Afectaciones de la migración venezolana para Colombia

Affectations of Venezuelan migration for Colombia

 

Revista PERSPECTIVAS

              EN INTELIGENCIA

 

Jesús Antonio Rodríguez Caro1*, Mario Morales Muñoz2 y Daniela Rincón Velandia3

 

 

(1) Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Bogotá – Colombia, jarodriguez@gmail.com

 

(2) Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Bogotá – Colombia, mariomm@hotmail.com

 

(3) Universidad Militar Nueva Granada - UMNG, Bogotá – Colombia, daniela.rincon@gmail.com

 

* Autor a quien se dirige la correspondencia

 

Volumen 11, Número 20, Enero - Diciembre 2019, pp. 117-128

ISSN 2145-194X (impreso), 2745-1690 (en línea)

Bogotá D.C., Colombia

 

http://doi.org/10.47961/2145194X.22

 

Fecha de recepción: 14/03/2019 | Fecha de aprobación: 05/06/2019

 

 

Resumen

Este artículo trata sobre la migración venezolana y su afectación criminal en Colombia por la incorporación de ciudadanos de este país en Grupos Armados Organizados al margen de la ley (GAO) y el crecimiento estratégico que tienen dichos grupos con respecto a temas de seguridad y el aumento de su accionar delictivo, esto con la ayuda del aumento de su capital, a través de las fuentes de financiamiento que estos utilizan.

 

     Se relacionan entonces conceptos y variables, tales como narcotráfico, tráfico de personas, y corrupción.  La principal conclusión es que existe una relación entre la relevancia de las actividades de lavado de activos con la supervivencia, perpetuación y crecimiento de estos grupos por medio de capacidad adquisitiva.  Para la investigación se usó como técnica la recolección de datos, mediante la revisión de fuentes secundarias y verificación de información en Internet.

 

Clasificación JEL: F22, F52, N46.

 

Palabras clave: migrantes; grupos armados; seguridad nacional

 

 

Abstract

This article deals with the Venezuelan migration and its criminal involvement in Colombia by the incorporation of citizens of this country in Organized Armed Groups outside the law (GAO) and the strategic growth that these groups have with respect to security issues and the increase of their criminal actions, this with the help of the increase of their capital, through the sources of financing they use.

 

     Then, concepts and variables are related, such as drug trafficking, trafficking in persons, and corruption.  The main conclusion is that there is a relationship between the relevance of money laundering activities with the survival, perpetuation and growth of these groups through purchasing power.  For the investigation, data collection technique was used by reviewing secondary sources and checking information on the Internet.

 

Keywords: migrants; armed groups; national security

 

 

Introducción

El panorama de la situación actual de los migrantes venezolanos en Colombia es un tema que afecta aspectos sociales y culturales, donde se vinculan, además, las políticas públicas que está aplicando el gobierno de turno para disuadir el fenómeno migratorio.

 

     La migración presenta diferentes problemáticas, que incrementan la criminalidad de los grupos que se han organizado tras la ardua situación económica por la que atraviesan algunos migrantes.  Por tal razón, los Grupos Armados Organizados (GAO) se aprovechan y los utilizan para sus fines delictivos, conocidos por medio de la participación en delincuencia común, por el crecimiento estratégico que han tenido en relación con los temas de seguridad.

 

     El aumento delictivo de su accionar eleva las estadísticas de su capital, a través de las diversas fuentes de financiamiento que utilizan y, de paso, deslegitiman las políticas de seguridad del Estado.  En este artículo se desglosan las problemáticas más evidentes que afectan social, cultural y políticamente a los colombianos frente a los GAO conformados por colombianos y venezolanos, algunos con doble nacionalidad, encabezados principalmente por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

 

Materiales y método

Se realizó una revisión documental en bases de datos y redes académicas, y se estructuró adicionalmente una base de datos con técnica de minería de datos con más de 110 observaciones, para determinar hechos que fueran relacionados y sustentaran acciones criminales.  De la bibliografía encontrada se extrajeron las posturas de los autores, citas parafraseadas y se complementó con comentarios propios de los autores.

 

 

Resultados

Las migraciones no son un fenómeno nuevo en la historia de la humanidad, pues desde el paleolítico se presentaron con algunas particularidades, sin embargo, a medida que evolucionó la humanidad asimismo las migraciones fueron cambiando, siendo la globalización el periodo de mayor auge y visibilidad de estas (Sempere, s.f.).  Los flujos migratorios en épocas recientes se han dado hacia los países europeos o norteamericanos (principalmente Estados Unidos y luego Canadá), lo que puede traducirse como migraciones “sur-norte”.  Por otra parte, también han existido migraciones “norte-sur”, como la ocurrida cuando los españoles vinieron a la conquista del territorio latinoamericano con sus familias o los migrantes europeos que hicieron lo mismo en toda América durante la Primera y Segunda Guerra Mundial (Tovar, 2001).

 

     No obstante, el panorama cambió en los últimos años, ya que existe un incremento de las migraciones en la región latinoamericana (sur-sur) (Pellegrino, 2003), aún más notorias con el problema social, político y económico que atraviesa Venezuela.  Colombia pasó de ser un país donde la gente migraba a ser un país que recibe migrantes –especialmente venezolanos– ya sea como destino final o como corredor migratorio.  A su vez, las cifras de los retornados aumentan, produciendo un incremento del 110% en las entradas y en las salidas del territorio colombiano (El Tiempo, 2018).

 

     La migración venezolana es una situación compleja de seguridad regional porque sus repercusiones negativas desestabilizan a los países de la región, pero incide más en Colombia por su vasta frontera, que se extiende por 2.219 km. y que abarca los departamentos de Guajira, Cesar, Guainía, Arauca, Boyacá, Vichada, y Norte de Santander.  Según estadísticas de France 24 (2018), en el territorio colombiano existen 762.000 venezolanos, de los cuales 314.527 permanecen de manera irregular; sin embargo, es conveniente aclarar que para las instituciones estatales es muy difícil determinar con exactitud estas cifras por el desconocimiento de muchos de los pasos fronterizos ilegales existentes.

 

     Las migraciones desde el concepto de irregularidad pueden llegar a ser un punto de inflexión en la seguridad y defensa nacional, porque las relaciones transnacionales entre los estados hacen más permisible los flujos migratorios en las fronteras, especialmente entre vecinos (Guevara, 2013).  De acuerdo con lo anterior, el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (2016) indica que, al momento de implementar controles migratorios, es susceptible que se presente enormes dificultades por la incapacidad de los estados de ejercer el dominio en su territorio.

 

     La grave crisis económica, política y social que vive Venezuela ha generado un desplazamiento de ciudadanos venezolanos hacia Colombia y, al amparo de esta circunstancia, diferentes estructuras armadas ilegales que vienen reconfigurando su escenario delictivo tras el proceso de paz del gobierno con las FARC, están empleando el reclutamiento de venezolanos en aras de fortalecer su pie de fuerza y la influencia en territorios, como es el caso del GAO-ELN, que integra personas de nacionalidad venezolana a sus filas (Sector Defensa, 2017).  InSight Crime (2018), verbigracia, divulgó el informe del comandante Octava División del Ejército Nacional de Colombia, el General Helder Giraldo, quien habló de 27 casos de reclutamiento de venezolanos por parte del ELN y de las disidencias de las FARC.

 

     La concepción estratégica del ELN para reclutar venezolanos en sus filas está enmarcada dentro de las conclusiones del Quinto Congreso del GAO-ELN, que ratificó su compromiso por defender la Revolución Bolivariana, así como el apoyo del gobierno del país vecino en los diferentes subsistemas, incluso en la captura de alias “Pablito” (El Tiempo, 2008).

 

     Conviene subrayar que, en tiempos de crisis, Venezuela ha amenazado con disponer de las armas para mantenerse en el poder y por eso le es fundamental que integrantes de la milicia y colectivos armados sean entrenados por el SAPELN en guerra “híbrida”, modalidad que hace parte de las nuevas guerras del siglo XXI, en donde se usan medios convencionales e irregulares y que involucra no solo a los estados, sino también a contratistas militares, grupos terroristas, grupos guerrilleros y redes del crimen trasnacional (Colom, 2012).

 

     Lo dicho hasta aquí supone, por discernimiento, que la compañía Caribe del GAO-ELN, tiene un mando de nacionalidad venezolana, el cual desarrolla acciones bélicas contra los GAO y GDO, en coordinación con el Batallón de Caribes del Ejército venezolano en el Estado Zulia (Venezuela).  También habría que mencionar que el ELN, durante el último año, ha realizado jornadas de salud en el área de frontera, en las cuales atiende principalmente a la población venezolana, esto con la intención de ganar cierta aceptación dentro de la población (Sector Defensa, 2017).  Por otro lado, las condiciones de educación y pobreza extrema pueden ser un motivo para que algunos migrantes venezolanos quieran hacer parte de las filas del ELN, sin descartar que también puede tratarse de personas que son adeptas a la revolución bolivariana (Sector Defensa, 2017).

 

     Por consiguiente, y de acuerdo a los datos suministrados por agencias especializadas, el Frente de Guerra Norte dispone de un mando medio y de guerrilleros rasos venezolanos (sin establecer cantidad exacta), estableciendo su militancia en un dato aproximado de 200 hombres en el Frente de Guerra Oriental, donde se evidencia su participación en el atentado hacia las torres eléctricas de Vianí (Cundinamarca) (LA FM, 2017), que permitió la captura de una persona venezolana con doble nacionalidad.  En segundo lugar, se presenta otra coyuntura relacionada con la Comisión Maisanta del frente Domingo Laín Sanz en la cual, al parecer, se percibe su conversión a un colectivo político y armado de apoyo a la revolución bolivariana, situación que se encuentra en investigación de sustento y que podría llegar a ser tema de impacto nacional.

 

     Los Grupos Armados Organizados (GAO) son nuevos actores que trajeron consigo fenómenos como el terrorismo, el tráfico de estupefacientes, el tráfico de personas y el tráfico de material nuclear, logrando así implicaciones en la seguridad estatal, que provocan un cambio paradigmático en la seguridad nacional.

 

     Estas amenazas se diferencian de las tradicionales, puesto que poseen una naturaleza no militar y su alcance es transnacional, lo que implica nuevos retos para los estados en función del uso de tácticas para traspasar fronteras estatales, las que se contraponen a las formas tradicionales de librar las guerras y a las políticas de seguridad nacional, y que conlleva un giro en la forma en la que se concibe la seguridad internacional (Zúñiga, 2017).

 

     En ese sentido se puede observar la evolución y el crecimiento que han tenido estas organizaciones, mediante el desarrollo de rutas para el transporte de los diferentes métodos de financiación, imponiendo también una nueva forma de crimen para la cual el Estado no ha desarrollado aún herramientas para contrarrestarlo.

 

La existencia de otras condiciones políticas, sociales, económicas y culturales facilita la perpetuación y la supervivencia de estos grupos.  De igual modo, las estructuras socio-políticas y económicas ligadas sobre todo al narcotráfico y a la fragilidad de las instituciones y democracia locales –que se convirtieron en fuente de oportunidad para el auge y la expansión de las autodefensas ilegales,– también han contribuido a la aparición de las Bandas Criminales Emergentes (Bacrim) y a su sostenimiento con los insumos materiales e institucionales aprovechados anteriormente por los paramilitares, así como por los reductos humanos de estas organizaciones que no fueron absorbidos por el proceso de Justicia y Paz. En efecto, organizaciones como las FARC, el ELN y hasta las Bacrim –antes ligadas a las fuerzas de autodefensa y hoy tan asociadas al narcotráfico– se caracterizan por su enorme versatilidad y resiliencia.  No por esto, sin embargo, Colombia ha renunciado a la posibilidad y el desafío estratégico de derrotarlas de forma convencional (Torrijos, 2004).

 

     Para entender el estudio de los GAO se debe tener en cuenta que, en la mayoría de las investigaciones o artículos, se definen como grupos criminales derivados del crimen transnacional.  Es por esto que estos grupos son entendidos bajo el concepto de “crimen organizado transnacional”.  Linares (2008) entiende que se materializan como:

 

Actores no estatales que están desafiando la legitimidad y la autoridad del Estado.  Así, la principal amenaza para la seguridad internacional está representada por el crimen organizado (…). Si bien el crimen organizado no es un fenómeno reciente, los avances en tecnologías de la información y las comunicaciones en el contexto de la globalización han facilitado sus operaciones y permitido que estas organizaciones se hayan transformado, pasando de organizaciones jerárquicas a organizaciones estructuradas como “redes sociales”.  Estas “redes” criminales han demostrado ser flexibles, dinámicas, elusivas a la acción de las autoridades y adaptables a los cambios, y se han convertido en un gran reto para el Estado en su lucha contra el crimen organizado transnacional. (p. 372)

 

 

Discusión (análisis de resultados)

Aunque es difícil determinar con exactitud cuántos inmigrantes venezolanos se encuentran en Colombia porque muchos de ellos ingresaron de manera ilegal al país, Migración Colombia (2017) ofrece las siguientes estadísticas:

 

TABLA 1. Ingreso de extranjeros según nacionalidad por sexo.

 

Nacionalidad

Femenino

Masculino

Total

TOTAL GENERAL

155.163

197.592

352.755

Venezuela

53.226

56.423

109.649

Estados Unidos de América

23.272

36.358

59.630

Brasil

9.921

9.407

19.328

Argentina

7.890

9.248

17.138

Ecuador

6.905

8.801

15.706

México

5.741

8.527

14.268

España

4.882

8.107

12.989

Perú

5.219

6.184

11.403

Chile

4.231

5.332

9.563

 

Fuente: Migración Colombia (2017).

 

     Asimismo, CNN en español (2018) entregó un panorama negativo de la inmigración venezolana en Colombia al catalogarla de éxodo ya que, en apariencia, no se va a detener al continuar incrementando, de forma continua, el número de personas que huyen de su país:

 

FIGURA 1. Éxodo venezolano en cifras.

 

 

Fuente: CNN (2018).

 

     Entre los años 2015 y 2017, la migración venezolana en la región ha crecido en más del 900% y en casi todo el mundo se extendió en un 110 %, siendo estas cifras alarmantes, porque demuestran una de las crisis migratorias más importantes sufridas en los últimos años (EFE, 2018).  Los países con mayores flujos migratorios desde Venezuela son los fronterizos, no obstante, otros países como Argentina también presentan altos índices como lo demuestra el siguiente mapa (El Tiempo, 2018):

 

FIGURA 2. PAÍSES de la región con mayor flujo de migrantes venezolanos.

 

 

Fuente: El Tiempo (2018).

 

 

Conclusiones

La migración venezolana causa afectaciones para la seguridad nacional colombiana desde varios aspectos, que involucran también a la criminalidad, puesto que los GAO (especialmente el ELN) se aprovechan de las circunstancias críticas que obligan a los ciudadanos venezolanos a emigrar a territorio colombiano para reclutarlos en sus filas.

 

     Para las autoridades es muy difícil determinar con exactitud cuántos inmigrantes venezolanos se encuentran en Colombia, debido a que existen pasos fronterizos ilegales desconocidos, generando de esta manera más problemas de seguridad que pueden conllevar a la desestabilización del país.  Si bien es cierto que es muy difícil controlar los 2.219 km. de frontera con Venezuela, no deja de ser aún más preocupante la falta de presencia estatal en ella, porque es allí donde los GAO pueden incrementar su accionar delictivo usando a los inmigrantes venezolanos.

 

     Aunque Colombia no es el único país receptor de inmigrantes venezolanos, sí es el que más recibe en su territorio, por varias razones, entre ellas, la vasta frontera que comparte con su vecina Venezuela, características culturales y redes familiares o de amistades, que facilitan la llegada de los venezolanos.

 

 

 

Referencias

Agencia EFE (2018 de mayo, 2018). El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/numero-de-migrantes-venezolanos-en-latinoamerica-aumentaun-900-por-ciento-213568.

 

Colom, G. (2012). Vigencia y limitaciones de la guerra híbrida. Revista Científica “General José María Córdova”, 10(10), 77-90. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v10n10/v10n10a04.pdf. https://doi.org/10.21830/19006586.228

 

CNN en español (18 de julio, 2018). Los venezolanos siguen huyendo hacia Colombia: más de 50.000 llegaron en menos de un mes. CNN. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2018/07/18/venezolanos-colombia-cifras-migracion/.

 

El Tiempo (8 de enero, 2008). Capturado en Bogotá alias ‘Pablito’, miembro del Comité Central de la guerrilla del ELN. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3911813.

 

El Tiempo (19 de enero, 2018). Las razones que han llevado a los venezolanos a migrar a Colombia. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/cifras-que-deja-la-migracion-de-venezolanos-a-colombia-a-2018-172816.

 

El Tiempo (28 de agosto, 2018). Países latinoamericanos afectados por la migración venezolana. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/mapa-de-los-paises-a-los-que-mas-migran-los-venezolanos-en-americalatina-261182.

 

France 24 (25 de mayo, 2018). Infografía: la migración de venezolanos a Colombia, en cifras. France 24. Recuperado de: https://www.france24.com/es/20180525-infografiamigracion-venezolanos-colombia-cifras.

 

Guevara, D. (2013). Migración: punto de quiebre en la seguridad y defensa nacional (trabajo de investigación). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Especialización en Alta Gerencia de la Defensa Nacional. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13977/Politica%20Migratoria%20Presencia%20del%20Estado%20v5.pdf;jsessionid=7FAE67ED49F1F2F845D7594A621ADDFC?sequence=2.

 

InSight Crime, Unidad de Investigación de Venezuela (16 de octubre, 2018). ELN y ex-FARC mafia reclutan a migrantes de Venezuela por US$300. InSight Crime. Recuperado de: https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/eln-y-ex-farc-mafia-reclutan-amigrantes-de-venezuela-por-us300/.

 

Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (junio, 2016). Migración irregular y seguridad. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Recuperado de: https://www.ieepp.org/boletines/mirador-de-seguridad/2016/Junio/10-migracion-irregular-yseguridad/.

 

LA FM. (22 de julio, 2017). Un policía herido tras hostigamiento armado del ELN en Vianí, Cundinamarca. LA FM. Recuperado de: https://www.lafm.com.co/colombia/policia-herido-tras-hostigamiento-armado-del-eln-viani-cundinamarca.

 

Linares, J. (2008). Redes criminales transnacionales: principal amenaza para la seguridad internacional en la posguerra fría. Revista Criminalidad, 50(1), 371-384. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v50n1/v50n1a12.pdf.

 

Migración Colombia (s.f. de s.f. de 2017). Estadísticas flujos de viajeros con uso de pasaporte. Migración Colombia. Recuperado el 2018, de: http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/?option=com_content&view=article&id=718.

 

Pellegrino, A. (2003). La migración internacional en América Latina y el Caribe: tendencias y perfiles de los migrantes. Serie Población y Desarrollo, 35, Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - ONU. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7172/1/S033146_es.pdf.

 

Sector Defensa (2017). Ciudadanos venezolanos en las filas del ELN. Bogotá: Ejército Nacional.

 

Sempere, J. (s.f.). Evolución de las migraciones. Universidad de Alicante, página personal de Juan David Sempere Souvannavong. Recuperado de: https://personal.ua.es/es/jdsempere/migraciones/2-evolucion-de-las-migraciones.html.

 

Tovar, H. (2001). Emigración y éxodo en la historia de Colombia. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 3, 1-13. Recuperado de: https://journals.openedition.org/alhim/522.

 

Troncoso, V. (2017). Narcotráfico y el desafío a la seguridad en la triple frontera andina. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 12(1), 103-130. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/2466/2358.

 

Valero, J. (2004). El uso de procedimientos informáticos y telemáticos en el procedimiento administrativo. Madrid, Granada: Comares.