Estrategias de política y seguridad para la conservación de recursos geoestratégicos (caso Amazonia)[1]

Policy and security strategies for the conservation of geostrategic resources (Amazon case)

 

Revista PERSPECTIVAS

              EN INTELIGENCIA

 

Johnathan David Carrillo1* y Christian David López2

 

 

(1) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá – Colombia, jotadavidc@hotmail.com

 

(2) Universidad de San Buenaventura, Bogotá – Colombia, cristian1995lopez62@gmail.com

 

 

* Autor a quien se dirige la correspondencia

 

Volumen 11, Número 20, Enero - Diciembre 2019, pp. 237-254

ISSN 2145-194X (impreso), 2745-1690 (en línea)

Bogotá D.C., Colombia

 

http://doi.org/10.47961/2145194X.27

 

Fecha de recepción: 04/06/2019 | Fecha de aprobación: 17/10/2019

 

 

Resumen

El presente artículo de investigación, detalla la estrategia de la República Federativa de Brasil para priorizar la región amazónica desde un predominio hegemónico y con posibles escenarios de inquietud para Colombia. Para ello, desde un estudio historiográfico se muestra la política exterior y la importancia estratégica que Brasil tiene sobre la amazonia para controlar (su diversidad biológica, sus proyectos de desarrollo), y disuadir la intrusión, penetración o maniobra de una fuerza armada extranjera simétrica o asimétricas en su territorio, con el fin de identificar la postura que ha tenido Colombia frente a escenarios de tensión, que se desprende de la incapacidad por asegurar la soberanía ambiental de la amazonia en el territorio y su conflicto interno. De esta manera, “al asociar el concepto de soberanía con la región amazónica, nos lleva a considerar la soberanía ambiental como un elemento que se va a insertar con mayor protagonismo en las estrategias de defensa” (Delgado, 2011).

 

Clasificación JEL: F13, P28, Q27, Q56.

 

Palabras clave: política; seguridad; conservación de recursos y soberanía ambiental.

 

 

Abstract

This research article details the strategy of the Federative Republic of Brazil to prioritize the Amazon region from a hegemonic predominance and with possible scenarios of concern for Colombia. To this end, from a historiographic study, foreign policy and the strategic importance that Brazil has on the Amazon to control (its biological diversity, its development projects), and deter the intrusion, penetration or maneuver of a symmetric or foreign armed force are shown asymmetric in its territory, in order to identify the position that Colombia has had in the face of tension scenarios, which follows from the inability to ensure the environmental sovereignty of the Amazon in the territory and its internal conflict. Thus, “by associating the concept of sovereignty with the Amazon region, it leads us to consider environmental sovereignty as an element that will be inserted with greater prominence in defense strategies” (Delgado, 2011).

 

Keywords: politics; security; resource conservation and environmental sovereignty.

 

 

Justificación

Antes de plantear el interrogante acerca de los intereses estratégicos de Brasil y Colombia en el Amazonas como un escenario de futuras tensiones, es necesario discutir la naturaleza y las características de los dos actores. Aquí es importante señalar que ambos actores no se encuentran en pie de igualdad. Mientras Brasil es la potencia regional de Suramérica, Colombia es considerada una potencia secundaria en la región, con un rol limitado a nivel global.

 

Desde esta perspectiva, las acciones unilaterales de Colombia en el marco de la securitización del conflicto armado han marcado las dinámicas territoriales en la región amazónica con Brasil y comprender sus dimensiones, a nivel regional e internacional, se torna necesario para formular lineamientos estratégicos de política pública que permitan una intervención estatal adecuada, para la solución de los problemas del territorio y para proteger la región de las posibles amenazas convencionales y no convencionales.

 

De lo anteriormente mencionado, esta investigación se realizó en interés de proyectar la región amazónica como un lugar estratégico para la sostenibilidad energética, turística y económica (a través de proyectos de desarrollo y ocupación) de Colombia, luego del vacío de poder dejado por el Estado en su etapa de conflicto con las FARC. De tal manera, esta investigación es conveniente para Colombia y sus FF.MM. en su etapa de post-conflicto con las FARC, para replantear la localización del Amazonas como polo de desarrollo económico al generar un ambiente de seguridad, mercado y de empleo en el territorio. Para este fin, la presencia integral del Estado a través de sus FF.MM. e instituciones en zonas apartadas y abandonadas, aumentaría la percepción de legitimidad de las instituciones por parte de la población local.

 

 

Hipótesis

La degradación de los recursos de la región amazónica provoca el interés de Brasil para la defensa y vigilancia incondicional de este territorio.

 

 

Pregunta de investigación

¿La estrategia de defensa de Brasil sobre la Amazonia puede llegar a convertirse en un eje de futuros escenarios de tensión, sino se considera la soberanía ambiental de la Amazonia como un elemento esencial de protección en territorio colombiano?

 

 

Objetivo general

Determinar la estrategia de defensa en la Amazonia de Brasil sobre Colombia.

 

 

Objetivos específicos

• Determinar la importancia geoestratégica y geopolítica de la Amazonia para Brasil.

• Enunciar la Estrategia Nacional de Defensa de Brasil.

• Comparar la estrategia política de Brasil y Colombia.

 

 

Planteamiento del problema

Descripción del problema

El interés de Brasil sobre el territorio amazónico depende concretamente de la producción que provee la tierra, que le brinda elementos geoestratégicos importantes para su desarrollo económico. Sin embargo, el aumento significativo de la actividad económica ilegal en los últimos años corresponde, entre otros factores, a los altos precios de los minerales –en especial del oro en el mercado internacional–, lo que genera grandes rendimientos económicos a los explotadores ilícitos, sumando a ello que la actividad se está convirtiendo en una fuente de financiación de los grupos armados organizados o grupos delincuenciales organizados mediante la extracción, compra, venta y prestación de servicios de seguridad en los recursos del amazonas.

 

 

Antecedentes del problema

La región amazónica ha venido cobrando gran importancia dadas las características de la región, que reúne una gran cantidad de recursos naturales, diversidad de flora y fauna, de población y cultura. Como factor importante, contiene el 20% del agua dulce del mundo, recurso vital para la subsistencia del ser humano. Se encuentra conformada por ocho países ubicados en el continente suramericano, entre ellos Colombia, que conserva el 6% del territorio de la región. La Región Amazónica Colombiana se encuentra comprendida por seis departamentos de gran dimensión (Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés) y ocupa cerca del 50% perteneciente al territorio colombiano. Cuenta con una gran diversidad de recursos naturales y de hidrocarburos que hacen de esta zona muy atractiva para desarrollar proyectos económicos relacionados con la minería, considerando que se encuentran minerales como el oro, tantalio, niobio, vanadio, circonio, platino, materiales de construcción, titanio y rutilio.

 

En un mundo cada vez más interdependiente, unido por la fuerza de las comunicaciones, el transporte y los mercados, el medio ambiente ha venido a ocupar un lugar preponderante en la llamada Agenda Global, aún más cuando los alarmantes diagnósticos de destrucción y degradaciones de los recursos naturales afectan al mundo entero en su desarrollo económico, y humano. Es razón por la cual se considera a la Amazonia, en esta agenda, como “patrimonio de la humanidad”. Tal situación desencadenó en Brasil el fortalecimiento de la Estrategia de Defensa, a partir de su interés nacional en esta región y su preservación ante actores convencionales y no convencionales que amenacen su soberanía. De esta manera, toda afectación al territorio es un riesgo al desarrollo de Brasil y, en ese sentido, la incapacidad de Colombia por asegurar su territorio de actores ilegales puede ocasionar tensión entre los dos estados.

 

 

Estado del arte

Generalidades de la Amazonia

La Amazonia constituye una de las regiones de mayor importancia ecológica y estratégica del mundo; su situación geográfica, su composición etnocultural y su gran diversidad en ecosistemas la convierten en uno de los lugares más atractivos para la extracción de recursos naturales. La Amazonia, de acuerdo con Ramírez (2017) es una de las mayores fuentes de riqueza biofísica, al presentar una enorme variabilidad climática y ecosistemas, que se extiende alrededor de 7.8 millones km2 y que abarca el 40% del territorio de América del Sur[2].

 

Esta región constituye, además, la mitad del patrimonio biológico del mundo y un enorme albergue de biodiversidad en el que confluyen, bajo lo descrito por Trujillo (2016), biomas que se localizan a alturas entre los 50 a 1.100 metros sobre el nivel del mar y en donde sus ríos engloban la quinta parte de toda el agua dulce del planeta (Medina y Gerardo, s.f.), fundamentales para regular el ciclo atmosférico del mundo y sus bosques, desempeñando un importante papel en el ciclo del carbono atmosférico al mantener el equilibrio en la emisión del CO2 en el planeta.

 

El territorio geográfico de la Amazonia también es reconocido en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como uno de los ocho ecosistemas estratégicos para la humanidad, por contener el 20% del agua dulce del mundo, recurso que es vital para la subsistencia del ser humano y por su riqueza natural (Trujillo, 2016, p.17). Debido a lo anterior, en 2015, los líderes mundiales adoptaron la Agenda para el Desarrollo Sostenible, que incluye la conservación del Amazonas y la cooperación técnica entre los países de la región amazónica con el fin de mejorar el desarrollo sostenible y los recursos de la Cuenca Amazónica (OEA, 2005), como objetivo principal.

 

De hecho, los intereses de la comunidad internacional por la protección de la región van más allá: en 2012 la CAN (2012) puso en marcha la campaña “Amazonia Nuestra”, que tiene como objetivo generar conciencia en la población sobre la importancia estratégica de esta región y la necesidad de conservarla, además de la integración de las ONGs como un instrumento para la protección biológica y la diversidad cultural de la selva amazónica.

 

 

Amenazas para la Amazonia

La biodiversidad, a pesar de ser una de las mayores características de la región, se ha convertido, según Trujillo (2016), en una de las principales amenazas para la Amazonia, debido al incremento del tráfico ilegal de especies y la creación masiva de patentes a nivel internacional. Así Veyrunes (2018) menciona como, en los últimos años, científicos de países extranjeros y empresas multinacionales han hecho excursiones a grupos indígenas o habitantes de la zona en la Amazonia para investigar especies de plantas, animales, flores para uso medicinal y así crear vacunas para la protección contra enfermedades.

 

Sin embargo, otras actividades se han convertido en precursoras de la degradación del Amazonas, como la extracción de metales (oro en particular) y de recursos energéticos, que involucran una serie de procesos y procedimientos en temas como la instalación, ocupación, manejo de residuos, utilización de recursos físicos locales, oportunidades laborales, instalación de infraestructura, entre otras, que generan expectativas a las comunidades humanas y presiones a los ecosistemas por entenderse como una actividad legal y permitida por los gobiernos. Pero la extracción también puede darse de manera ilegal y los procesos suelen ser rudimentarios, lo que ocasiona impactos medioambientales aún mayores. De manera concreta, los impactos pueden proyectarse de la siguiente manera:

 

TABLA 1. Impactos sociales y ambientales.

 

Impactos ambientales

Impactos sociales

Pérdida de habitad y de especies debido a la alteración en la cadena alimenticia (agua, vegetales, redes tróficas, tamaño de la población animal, vegetal y demás)

Fragmentación normativa por los procesos económicos legales e ilegales en la región amazónica.

Deforestación de la selva amazónica.

Afectación a la flora y fauna silvestre y de los territorios indígenas y de áreas de importancia cultural

Contaminación por combustión y derrames químicos.

Suelos no fértiles que afecta las expectativas laborales de la población en torno a la pesca, caza, agricultura o ganadería.

Aumento de los desechos

Propagación de enfermedades

 

Fuente: Trujillo, 2016.

 

Para el caso de la Amazonia los impactos sociales muestran un panorama de fragmentación de las necesidades básicas y de su entorno. De acuerdo con Trujillo (2016) el registro de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) se encuentra por encima del promedio nacional, en el caso de Colombia, y en la zona rural alcanza el 72%. Se debe tener en cuenta que tanto Colombia como Brasil poseen mecanismos para la mitigación de estas amenazas, ya sea explotación minera, de hidrocarburos y deforestación. En el caso de Colombia existe el principio de precaución, el cual se encuentra estipulado en la Ley 99 de 1993, de obligatorio cumplimiento por parte del Estado para tomar medidas en momentos de intervención o acciones que puedan afectar a bienes de interés público, en este caso la diversidad y el medio ambiente (Pedraza y Pérez, 2017). Sin embargo, este principio no se acata y más aún si las principales actividades productivas de la región son la ganadería, la explotación de minas y la extracción de hidrocarburos; es así que la amenaza extractiva se encuentra latente y los gobiernos no hacen nada para detenerla.

 

En el caso de Brasil se han tratado la implementación de políticas de prevención y control para reducir la deforestación en la Amazonia mediante el recurso militar, las cuales han reducido a grandes escalas el problema medio ambiental. Para el año 2004 se perdían 27.700 km2 de bosque mientras que para el año 2012 disminuyó a 4.500 km2. No obstante, Brasil es el principal país amazónico que concede territorios para su explotación.

 

 

Diagnóstico histórico

La Amazonia para Brasil

Durante la década de los 30, el gobierno de Getulio Vargas priorizó la Amazonia como un elemento estratégico para el desarrollo económico de Brasil, a partir de los recursos que podían extraerse, como el caucho o la canalización de ríos con fines enérgicos. Por esta razón, se intentó presentar a la Amazonia como un espacio que abriría nuevas posibilidades económicas y sociales a los que no las tenían y, de esta manera, se inició en Brasil un proceso de ocupación de migrantes trabajadores empobrecidos del nordeste del país, para consolidar su presencia sobre los espacios amazónicos y así excluir a los pueblos extranjeros que amenazaban con apropiarse de estos territorios.

 

De hecho, el candidato Vargas y con respaldo del Ejército de Brasil, protagonizó un golpe de Estado, que le permitió gobernar por decreto y luego por mandato constitucional hasta los años 40 del siglo XX. Con una orientación claramente autoritaria, impulsó una política que consolidara una zona de frontera amazónica, para otorgarle un estatus especial y en donde la concesión de tierras estaría sujeta a autorizaciones especiales por parte del Gobierno[3] (Guevara, 2016, p.212).

 

Para el propósito de lograr la planificación social y económica en la región, para 1953 se estableció la Superintendencia del Plan de Valorización Económica de la Amazonia (SPEVEA) bajo regulación federal (Ley 1.806), que constituyó un sistema de medidas, servicios, emprendimientos y obras destinados a incrementar el desarrollo de la producción extractiva (agrícola pecuaria, mineral e industrial), con el fin estricto de la recuperación económica de la región y su ocupación, a partir del interés manifiesto que Estados Unidos mantuvo, en los años 50, de navegar libremente sobre el río Amazonas y mantener el control sobre sus recursos naturales –especialmente los hidrocarburos,– que son aún hoy un tema prioritario en su política exterior.

 

Con la promulgación de esta ley, la Amazonia brasileña pasó a ser llamada “Amazonia Legal”, con una superficie aproximada de 5.217.423 km2, territorio que se considera como una de las regiones socio geográficas más importantes en la integridad de Brasil, al incorporar a los siete estados de la región norte para su protección. El mayor interés que se esgrimió para irrumpir en la región amazónica se justificó en la necesidad de tener el control territorial, con el propósito de fomentar la seguridad nacional –diseñada y estructurada por un grupo de integrantes del Ejército Nacional de Brasil– donde, según lo menciona Mansilla (2014), se identificó a la Cuenca Amazónica como el elemento esencial para la proyección internacional de Brasil (Lamus, 2017).

 

FIGURA 1. Amazonia Legal.

 

 

Fuente: IBGE (2007).

 

Aparte de su gran territorio, la Amazonia representa una región influyente dentro del Sistema Internacional. Los sistemas amazónicos, en palabras de Montañez (2011), son estratégicos por una serie de elementos como lo son:

 

1) El potencial hídrico como factor de producción de energía.

2) Las reservas de hidrocarburos.

3) El material genético para la producción de vacunas.

4) La diversidad de fauna y flora.

5) Los diferentes minerales del subsuelo como el oro.

6) Los suelos.

7) La cultura indígena.

 

Bajo esta proyección y con la llegada del régimen militar, en los años 60 se implementó la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), la cual consistió en ejecutar el Programa de Integración Nacional (PIN) para abarcar todos los espacios vacíos demográficos de la Amazonia Legal. Con este fin es que se revoca la SPVEA, con la Ley 5.173 de 1966, y se crea la Superintendencia del Desarrollo de la Amazonia (SUDAM), con el objeto de abarcar los estados de Pará y del Amazonas, anexar los de Mato Grosso, Goiás y Maranhão, además de los territorios federales de Acre, Amapá, Rondônia y Roraima.

 

Pese a lo anterior, durante la década de los 70, Colombia y especialmente Brasil, participaron de una iniciativa de cooperación conjunta para la región, iniciativa que dio como resultado la creación del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en el año de 1978, con el objetivo central de convertirse en una instancia de cooperación entre los Estados, más allá de ser un foro de integración, orientado a focalizar la protección de la Amazonia entre los Estados miembros de este tratado, aislando agentes externos.

 

El inédito proceso de cooperación Sur-Sur llevó a cabo acciones de convergencia, articulación, cooperación y coordinación entre los procesos de integración regional latinoamericanos y desarrolló mecanismos para consolidar e institucionalizar la visión común sobre el Amazonas.

 

En razón de lo anterior Brasil, más que cualquier otro Estado que pertenece a la región amazónica, ha realizado cambios estratégicos para la protección de los recursos naturales de gran importancia para el mundo. Así lo afirma Alisha (2009): “Brasil realizó cambios estratégicos dentro de su régimen político, asignando diferentes ministerios para cada servicio, al mismo tiempo que se fortaleció el ejército, la fuerza área, la marina y se impulsó un entendimiento general de la seguridad nacional” (Lamus, 2017, p.15). De esta manera, se estableció un cuerpo militar capaz de hacer frente a las amenazas internas y externas que pudiera enfrentar la Amazonia Legal.

 

De cualquier forma y pese al poco dinamismo que tuvo en sus primeros años el TCA, por la concepción realista de Brasil, ya mostraba el potencial de ser una posible plataforma para la proyección internacional y regional. Pero las fuertes presiones internacionales –iniciadas en los años 80 por los jefes de Estado de Francia y Estados Unidos– con el fin de obtener la internacionalización de la Amazonia, resaltaron al aparato militar como un elemento clave para el cuidado del interés nacional y la soberanía de Brasil de posibles invasiones sobre la Amazonia Legal.

 

Esta coyuntura motivó la creación del programa Calha Norte (PCN), el Sistema de Protección de la Amazonia (SIPAM) y el programa de Vigilancia Amazónica (SIVAM) para fortalecer la seguridad en la Amazonia Legal, estrategia que sirve para vigilar y proteger el 60% del territorio nacional brasileño y la Amazonia. El sistema, de acuerdo con el siguiente cuadro, consiste en la definición de puntos estratégicos donde se ubican sensores aerotransportados, terrestres y meteorológicos para proteger la región.

 

TABLA 2. Programas de vigilancia.

 

Característica

Programa Calha Norte (PCN)

Sistema de Vigilancia de la Amazonia (SIVAM)

Periodo

1985

2002

Iniciativa

José Sarney Costa

Fernando Henrique Cardoso

Objetivo

Promover la ocupación de la Fuerzas Armadas, para impulsar el desarrollo ordenado y sostenible de la región amazónica.

Ampliar el control militar, policial y ambiental en la Amazonia legal ante posibles invasiones del narcotráfico o de grupos armados que operan en países vecinos.

Área

3.123.986 km²

5.215.423 km²

Método

R$ 3.000.000,00 (Tres millones de reales)

Equipamiento

-Infraestructura de Unidades Militares Logística.

-Operacional para apoyo de actividades.

-Mantenimiento de aeródromos.

-Apoyo a comunidades carentes.

25

Radares (fijos -aerotransportados)

R$ 5.000.000,00 (Cinco millones de reales)

Para obras y servicios de ingeniería.

8

Aviones

87

Estaciones de recepción de imágenes satelitales.

200

Plataformas de recolección de datos (aire-tierra).

Proveedores

Ministerio de Defensa: actúa en la promoción de la construcción de carreteras, escuelas, hospitales, puertos, la implantación de red eléctrica urbana y rural.

Raytheon: Proveedora de los equipos marítimos, sistemas de navegación y rastreo.

Embraer: Proveedora de los medios aéreos contrainsurgencia y entrenamiento avanzado de pilotos.

Fundación Atech: Responsable de la absorción del conocimiento e innovación del sistema de inteligencia y de todos los procesos de producción de información del SIVAM sobre ocurrencias de tipo ilícitas en la región de la Amazonia Legal Brasileña.

 

Fuente: elaboración propia.

 

Para el año 2003, empezó a funcionar el proyecto SIVAM-SIPAM con la recopilación de datos generada por los centros de coordinación general y los centros regionales, los cuales están encargados de monitorear los sensores. Estos datos se almacenan en bases de datos catalogadas en cuatro diferentes temas –monitoreo ambiental, uso del suelo, vigilancia aérea y control de tránsito– para así poder integrar el sistema de datos y el sistema de vigilancia a la toma de decisiones. Este proyecto se ha caracterizado como uno de los principales impactos para la región de la Amazonia, dada la importancia en el marco de seguridad regional y como mecanismo a establecer todos los países para la mejora en temas fronterizos en materia de seguridad, principalmente, como el secuestro y la delincuencia transfronteriza (Deloitte, 2014).

 

Cabe resaltar que este proyecto es una iniciativa de Brasil dada la proyección y protección de sus fronteras. El mecanismo, lanzado en el gobierno de Lula da Silva (2003-2010), ha permitido la expansión del gobierno brasileño a sus fronteras en especial a la Amazonia, permitiendo tener un control profundo de sus habitantes y la seguridad de estos, como una estrategia con fines de mantener la seguridad y la zona fronteriza controlada, además de evitar una intervención extranjera en la región. Se encuentra dirigido por la Fuerza Aérea Brasileña, ya que a través de la recopilación de datos se busca reducir el narcotráfico tanto por vías terrestres como aéreas, además de incrementar la vigilancia en la frontera a través de medios digitales y satelitales. Es por esto que, como lo menciona da Silva Guevara (2012), Brasil insistió para que Colombia y Perú hiciesen parte del proyecto, sin embargo, Colombia no se encuentra completamente integrada debido a que en las reuniones bilaterales se enfatiza en cuestiones de intercambio de información y personal militar, y no tanto el SIVAM-SIPAM.

 

 

Seguridad y política de Brasil

Brasil es actor activo y fundamental en los temas de protección de la región amazónica al poseer más del sesenta por cierto del territorio y por aprovechar los recursos hídricos para su actividad económica, al ser estos aplicables en industrias embotelladoras de refrescos, agua potable, trasporte y desarrollo de plantas de energía eléctrica como soporte a las nuevas industrias en la región. Por otro lado, su interés por las reservas de hidrocarburos, que son convertidas en combustible, lleva a que el Estado de Brasil proteja el territorio amazónico en su interés por crear industrias para negociar la compra y venta de estos recursos a Estados vecinos, además de material genético destinado a la investigación en la industria farmacológica y biotecnológica.

 

Por esta razón los gobiernos de la República Federativa de Brasil se han interesado tanto en participar en los diversos debates internacionales, tocando temas como cambio climático, contaminación, biodiversidad, recursos hídricos, desarrollo sostenible y demás. En el año de 1992, en la Convención de Rio, cooperó para la elaboración de consensos de una agenda sostenible de desarrollo; en 2012, en la Conferencia de Rio, reafirmó su compromiso para que los estados del mundo cumplieran con los esfuerzos para preservar el medio ambiente y sus recursos. En este ámbito, al finalizar la primera década del siglo XXI, Brasil se posicionó como el principal actor dentro del tablero geopolítico y económico continental.

 

En el ámbito de la gobernanza ambiental, Brasil que engloba a nueve estados: Amazonas, Acre, Rondônia, Roraima, Mato, Grosso, Pará, Tocantins, Amapá y parte del Maranhão, los cuales tienen un enfoque estratégico sobre esta región para proyectarse hacia la competitividad en el comercio internacional, adaptando sus recursos a fuentes de producción. Todo esto con el fin de alcanzar un beneficio para las generaciones futuras, así se señala la vocación nacional para proteger, defender y asegurar la existencia de una poderosa diversidad en sus territorios, compuesta de múltiples especies y recursos energéticos, que requieren, además, políticas de manejo y uso que garanticen la subsistencia, que contengan eventuales daños ambientales y que permitan verdaderas condiciones de bienestar humano.

 

Para el Ministerio de Defensa de Brasil (2008), la Amazonia representa uno de los centros de mayor interés para la defensa de su desarrollo “patrimonial”, que exige avances en el control, la movilidad y la presencia de cuerpos militares en los territorios fronterizos. Por esta razón es que, en 2016, se proclama la Ley N° 13.341 con el fin de organizar la competencia de los ministerios, en la cual al Ministerio de Medio Ambiente se le otorgan las siguientes facultades:

 

• Gestionar y velar por la protección del medio ambiente.

• Preservar, conservar y garantizar el uso racional y sostenible de los ecosistemas, la biodiversidad y los bosques.

• Establecer políticas de integración del medio ambiente y la producción económica.

• Estatuir políticas y programas ambientales para la Amazonia Legal.

 

En 2008, el presidente Lula da Silva firmó el Decreto 4.297, en cuyo marco se definió la Zonificación Ecológica Económica como una actividad compartida con los Estados, inaugurando la nueva etapa geopolítica amazónica de responsabilidad del gobierno central por la planificación, coordinación e implantación del ordenamiento territorial de la Amazonia. En ese plan de proyección de la Amazonia, desde el 2011 y hasta el año 2016, la política exterior de Dilma Rousseff se enfocó en ganancias económicas, en reducir los daños que los países vecinos puedan provocar en los diferentes ámbitos y, sobre todo, en mantener su posición de potencia en la región.

 

         En este contexto, se destaca la implementación del Sistema de Monitoreo Integrado de Fronteras (SISFROM), proyecto que tiene como meta crear un sistema que sea capaz de monitorear incidentes a lo largo de toda la frontera mediante sus recursos avanzados (Barreto, 2015). Un sofisticado sistema de radares, satélites y redes informáticas sería la proyección de este modelo de vigilancia, que le permitiría a Brasil guarnecer sus fronteras. Por otra parte, se podría afirmar que Brasil se adapta estratégicamente a las implicaciones que tendría el cambio climático como riesgo de inestabilidad para la paz mundial.

 

 

Estrategia Nacional de Defensa en Brasil entre el año 2005 y el 2015

Una importante transformación en el pensamiento sobre seguridad y defensa en Brasil ocurrió con la creación de la Política Nacional de Defensa (PND) en el año 2005, con el propósito de establecer objetivos y directrices para la preparación y empleo de la capacitación nacional, con la participación de los sectores militares y civiles en todas las esferas del poder nacional, siendo el Ministerio de Defensa el órgano coordinador de las acciones necesarias para la Defensa Nacional.

 

         En la Política Nacional de Defensa (PND) se encuentran una serie de referencias sobre la Amazonia brasileña, que remarcan el gran potencial de riquezas minerales y la biodiversidad y que, a su vez, alertan sobre sus características y peculiaridades que facilitan la práctica ilícita transnacional y sus delitos conexos, además de permitir la presencia de grupos con fines contrarios al interés nacional. Por lo tanto, la PND aclara la presencia del Estado –y en particular de las Fuerzas Armadas– a lo largo de las fronteras, como una condición necesaria para el logro de los objetivos de estabilización y desarrollo integral de la Amazonia. Secuencialmente, con la elaboración de la Estrategia Nacional de Defensa (END), en 2008, se desarrolló por primera vez en Brasil, una planificación a largo plazo y con amplia participación de diversos sectores de la sociedad sobre el tema de la defensa. Desde entonces, la END se ha convertido en un documento de gran importancia, factor de éxito para el Ministerio de Defensa y para las Fuerzas Armadas brasileñas.

 

 

Diferencias de estrategia de Brasil y Colombia

A continuación, se registran las principales diferencias en términos de estrategia, desplegadas por los estados colombiano y brasileño:

 

TABLA 3. Diferencias de estrategia de Brasil y Colombia.

 

Dimensión

Brasil

Colombia

Política exterior

Busca equilibrio en su proyección hacia el Amazonas; económico, político, social, ambiental en su conjunto.

 

Su política interna está proyectada al acercamiento con la región para la protección de este territorio estratégico.

 

Protege de cualquier actor internacional la Amazonia Legal.

Busca equilibrio en su proyección hacia el Amazonas; económicos, político, social, ambiental de forma individual.

 

Su política interna está proyectada al acercamiento con Estados Unidos y no con la región.

 

Busca mantener una proyección a nivel internacional buena, lo que disminuye su margen de maniobra.

 

Se enfoca en el conflicto armado interno.

Política

nacional

Cuenta con una gobernanza estratégica y militar para alcanzar objetivos.

No cuenta con una gobernanza ambiental.

 

Carece de voluntad política para establecer objetivos de uso y conservación racional de los recursos y del medio ambiente en el Amazonas.

 

Fuente: elaboración propia.

 

 

Conclusiones

Es relevante resaltar el rol que protagonizaron los diferentes gobiernos de la República Federativa de Brasil en cuanto a la priorización de la región de la Amazonia para su protección, al entender este territorio como eje trasversal para su estabilidad política, social y sostenibilidad económica en tres puntos esenciales: energética, turística e industrial. En razón de lo anterior, Brasil diseñó mecanismos de seguridad militar como Calha Norte, SIVAM-SIPAM y SISFROM, necesarios para disuadir la intervención internacional y mejorar en la zona fronteriza la seguridad y afrontar la lucha contra el crimen trasfronterizo. Aún más, se reconoce su acierto como estado frente a la falta de liderazgo y de políticas nacionales de potencias secundarias como Colombia para enfrentar la multiplicidad de amenazas que atañen la Amazonia y de los intentos de la comunidad internacional en el marco de las Naciones Unidas y la UNESCO, por calificar este territorio como patrimonio de la humanidad, para así usar esta como solución al detrimento del medio ambiente que sufre el planeta y los procesos productivos.

 

         Consecuentemente y en el contexto internacional actual, la Amazonia podría llegar a ser un escenario de tensión, partiendo del supuesto y principio que establece la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el reconocimiento, en el cual cada país es dueño de su territorio (soberanía) y, por lo mismo, debe ser responsable de afrontar las amenazas que se ciernen sobre su territorio. En efecto, para Brasil es prioritario fortalecer los mecanismos multilaterales de integración subregional como la OTCA, para propender la complementariedad de intereses con los Estados que tienen pertenencia del territorio amazónico y los mecanismos de seguridad militar de Brasil. Sin embargo, la falta de apoyo, gobernabilidad y voluntad política de cooperación entre los países en pro de la Amazonia ha causado la degradación y explotación acelerada de los recursos.

 

         Adicionalmente, la alineación de Colombia con los mecanismos de seguridad de Brasil y organismos subregionales como la OTCA, le ofrece la posibilidad de superar su aislamiento regional, dada su proyección a Estados Unidos, tanto como la posibilidad del intercambio de conocimientos, experiencias y cooperación técnica, en pro de mejorar y actualizar información; infraestructura militar y civil; erradicación de cultivos ilícitos por la sustitución de cultivos lícitos (café) y el compromiso de una política Estado integral en pro del desarrollo, social y económico (turístico) sostenible en esta región.

 

 

Referencias

Comunidad Andina de Naciones (CAN) (28 de septiembre, 2012). Ministros de Medio Ambiente de países de la CAN ponen en marcha campaña "Amazonia Nuestra". Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=3249&accion=detalle&cat=NP&title=ministros-de-medio-am.

 

Casas, A. y Correa, M. (2007). ¿Qué pasa con la Comunidad Andina de Naciones - CAN? Papeles políticos, 12(2), 591-632. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v12n2/v12n2a11.pdf.

 

Charity, S.; Dudley, N.; Oliveira, D. and Stolton, S. (eds) (2016). Living Amazon: Report 2016 A regional approach to conservation in the Amazon. WWF Living Amazon Initiative, Brasília and Quito. Recuperado de: http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/wwf_living_amazon__report_2016_mid_res_spreads.pdf.

 

Delgado, J. (septiembre, 2011). Brasil: la emergencia de la región amazónica en la defensa nacional. Observatorio de Política & Estrategia en América Latina - Konrad Adenauer Stiftung. Recuperado de: http://www.kas.de/wf/doc/4928-1442-4-30.pdf.

 

Guevara, G. (2016). Intervencionismo y medio ambiente: El caso de la Amazonia brasileña. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 12(11), 209-236. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v12n1/v12n1a09.pdf. https://doi.org/10.18359/ries.2470

 

Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística (IBGE) (2007). Amazônia Legal. Recuperado de: http://www.terrabrasilis.org.br/ecotecadigital/images/Mapa%20da%20Amaznia%20Legal.pdf.

 

Linares, M. (2017). La región Amazónica en el establecimiento de la estrategia nacional de defensa de Brasil (2003-2015) (tesis de grado). Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/2772/MONOGRAFIA%20FINAL%20MIGUEL%20LINARES.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

 

Medina, M. y Silva, G. (s.f.). La cuenca amazónica y su importancia estratégica en el caso de la Amazonia venezolana. México: Observatorio Geográfico de América Latina. Recuperado de: http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal4/Geografiasocioeconomica/Geopolitica/05.pdf.

 

Montañez, L. (2011). Implicaciones de la Amazonia en la Política Exterior de Brasil (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Javeriana - Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Maestría en Relaciones Internacionales. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1613/HerreraMontanezLauraCatalina2011.pdf?sequence=1.

 

Organización de Estados Americanos (OEA) (28 de enero, 2005). Acuerdo OEA-Organización Amazónica estimulará el desarrollo sostenible de la biodiversidad. OEA. Obtenido de: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-018/05.

 

Pedraza, P. y Pérez, N. (2017). Agenda y gobernanza ambiental: Colombia y Brasil en el marco de la organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) (trabajo de grado). Bogotá: Universidad de San Buenaventura - Programa de Relaciones Internacionales. Recuperado de: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/162592.pdf.

 

Ramírez, J. (dir.) (2017). Amazonia posible y sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdf.

 

Ramírez, J.; Galán, A. y Miranda, J. (dirs). (2013). Amazonia posible y sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/amazonia_posible_y_sostenible.pdf.

 

Secreto, M. V. (2007). A ocupação dos "espaços vazios" no governo Vargas: do "Discurso do rio Amazonas" à saga dos soldados da borracha. Estudos Históricos, 40, 115-135. Recuperado de: http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/reh/article/view/1288/431.

 

Salazar, C. y Riaño, E. (2015). Perfiles urbanos en la Amazonia colombiana 2015 (Mapas). Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - Sinchi. Recuperado de: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/Perfiles%20urbanos%20libro%20web.pdf.

 

Trujillo, H. (2016). Relaciones económicas y conflictos socio-ambientales. El caso del territorio amazónico en Colombia. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.

 

Veyrunes, E. (2018). Las amenazas percibidas para la Amazonia: un estado del arte en términos de seguridad ambiental. Documento de investigación núm. 28. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdf.



[1] Artículo de investigación, correspondiente a la línea de seguridad y defensa.

 

[2] Ocho países y un territorio de ultramar comparten la responsabilidad del Amazonas: Brasil (59,17% del bioma), Perú (11,27%), Colombia (7,94%), Venezuela (6,69%), Bolivia (5,99%), Guyana (3,51 por ciento), Surinam (2,35 por ciento), Ecuador (1,75 por ciento) y la Guayana Francesa (1,33 por ciento). Aunque, con mucho, la mayor área de Amazon se encuentra dentro de Brasil, para otros países, el Amazonas constituye la mayoría de su territorio. Por ejemplo, más del 99% de Guyana y el 97% de la Guayana Francesa y Surinam se encuentran dentro del bioma amazónico. Casi el 62 por ciento de Perú está dentro del bioma, y el resto tiene un poco menos de la mitad de su territorio en el Amazonas (Bolivia tiene alrededor de 41, Brasil 49, Colombia 42, Ecuador 46 y Venezuela 42 por ciento) (WWF, 2016, p. 14).

 

[3] La defensa y de seguridad de las zonas de frontera amazónica, al ser considerados prioritarios, estaba sujeta a las FF.MM de Brasil.