Fronteras porosas y narcotráfico: Una problemática de orden transnacional entre Perú y Colombia

Porous borders and drug trafficking: A transnational problem between Peru and Colombia

Revista PERSPECTIVAS

              EN INTELIGENCIA

Lorena Monllor Montañana1* y Henry Cancelado Franco2

(1) Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia, Bogotá – Colombia, lorenamonllor97@gmail.com

 

(2) Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá – Colombia, henrye.canceladof@utadeo.edu.co

 

* Autor a quien se dirige la correspondencia

Volumen 13, Número 22, Enero - Diciembre 2021, pp. 63-74

ISSN 2145-194X (impreso), 2745-1690 (en línea)

Bogotá D.C., Colombia

 

http://doi.org/10.47961/2145194X.271

 

 

Fecha de recepción: 10/05/2022 | Fecha de aprobación: 19/05/2022

 

Resumen

El presente artículo cualitativo, denominado “Fronteras porosas y narcotráfico: una problemática de orden transnacional entre Perú y Colombia”, estableció como objetivo central analizar desde una perspectiva académica los mecanismos y estrategias que Colombia podría implementar para dar fin al narcotráfico en su frontera con Perú. Para ello, se desarrolla un análisis bibliométrico sobre la existencia de investigaciones científicas y académicas entorno a las fronteras porosas; se analizó el concepto de frontera desde su perspectiva clásica a la moderna para determinar los factores que transcurren en la frontera colombo-peruana en el ámbito del narcotráfico y, finalmente, se establecieron unas potenciales soluciones a la problemática a partir de estrategias sociales.

     Este análisis permitió establecer, por un lado, la importancia de fortalecer las investigaciones académicas entorno a las fronteras porosas, ya que existe muy poca literatura científica sobre el tema. Por otro lado, se plantea la necesidad de resolver la lucha contra el narcotráfico, dejando el tradicional método utilizado de seguridad nacional y apoyando otras medidas sociales y económicas. Como conclusión, se recomienda invitar a la comunidad académica a generar nuevos debates sobre la problemática de investigación que permitan visibilizar y aportar a la construcción de soluciones.

 

Clasificación JEL: F51, F52.

 

Palabras clave: Fronteras porosas; narcotráfico; subsistemas fronterizos; seguridad y defensa.

 

Abstract

The following qualitative article called "Porous borders and drug trafficking: a transnational problem between Peru and Colombia" was established as a central objective. It analyzes from an academic perspective the mechanisms and strategies that Colombia should implement to end drug trafficking on its border with Peru. For this, a bibliometric analysis is developed on the existence of scientific and academic research around porous borders; the concept of the border was analyzed from its classic definition to a modern perspective to determine the factors that take place on the Colombian-Peruvian border around drug trafficking and, finally, potential solutions to the problema based on social strategies.

This analysis allowed us to establish, on the one hand, the importance of strengthening academic research around porous borders, because there are few scientific pieces of literature on the subject. On the other hand, the need to resolve the fight against drug trafficking is raised, leaving aside the traditional method used of national security by supporting other social and economic measures. In conclusion, it is recommended to invite the academic community to generate new debates around the research problem that allow visibility and contribute to the construction of solutions.

 

Keywords: Porous borders; drug trafficking; border subsystems; security and defense

 

Introducción

De acuerdo con Emilio Sánchez de Rojas (2016), la devastadora situación fronteriza en los países de América Latina está vinculada con el bajo nivel de desarrollo socioeconómico de sus fronteras, la falta de coordinación entre las autoridades de los países fronterizos y la carencia de planes, programas y proyectos que den lugar a una nueva dinámica de relaciones bilaterales. Estas deficiencias de los Estados ofrecen un lugar propicio para el desarrollo de actividades ilícitas como el narcotráfico, el terrorismo, el tráfico de armas, la minería ilegal y otros delitos transnacionales.

     Históricamente, no es algo nuevo. Sin embargo, en cuanto al narcotráfico, es inquietante que las cifras de la última década vayan en aumento. Ejemplo de lo anterior transcurre en la frontera entre Colombia y Perú, donde los cultivos de la planta de coca se concentran mayoritariamente en estos dos países andinos (Moscoso de la Cuba, 2011). Las estadísticas de las hectáreas de cultivo de hoja de coca muestran cómo Colombia incrementó en un 60% su siembra, pasando de 100.000 hectáreas en el año 2010 a 245.000 hectáreas para el año 2020; mientras que Perú pasó de 53.000 a 88.200 hectáreas de cultivo de coca en el mismo periodo de años, con un crecimiento de un 40% (ONDCP, 2021).

     De esta manera, Ávila et al (2017) indican que en este contexto es crucial interpretar el subsistema fronterizo, determinando los grupos criminales que fomentan y que terminan siendo una amenaza para los Estados. Entenderlos significa comprender que los Grupos Armados Organizados (GAO) actúan bajo la lógica de una empresa transnacional compuesta por cadena de valor: producción, comercialización y consumo. Aun así, en palabras de García y Antesana (2010), el comercio del narcotráfico dependerá de una serie de factores que determinarán sus operaciones. Estos factores están relacionados con la política interna del país donde se produce la cocaína, los riesgos asociados al delito al que incurren y la demanda que presente su mercado. De esta circunstancia nace el hecho de que, al ser actividades ilícitas, buscarán asentarse en lugares donde predomine la fragilidad institucional en contra de su lucha, siendo las fronteras el espacio idóneo.

     Si bien Colombia y Perú han celebrado triunfos y han avanzado en sus objetivos en la batalla contra el narcotráfico, la lucha continúa y las amenazas se han transformado, mas no han desaparecido. Por ende, los desafíos han cambiado y evolucionado con el tiempo. La guerra contra el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, requiere de una asociación estratégica transfronteriza a largo plazo que permita reestablecer el desarrollo y gobernabilidad nacional. Aquí conviene detenerse un momento a fin de aclarar que los Estados reconocen que el crimen organizado no va a desaparecer totalmente y mucho menos perdurablemente. Lo que sí es cierto es que es posible crear acciones que limiten las acciones de los Grupos Armados Organizados, las cuales deben ser trabajadas bajo la suma de esfuerzos regionales (Vargas, 2016).

     La lucha en contra de los mercados ilegales que transcurren en el sistema fronterizo colombo-peruano requieren de una investigación que aborde los diversos factores que indicen en su desarrollo; por esto, desde una perspectiva académica, cabe preguntarse: ¿Qué mecanismos y estrategias debe Colombia implementar para disminuir el narcotráfico en su frontera con Perú?

 

Metodología

Este artículo de investigación, “Fronteras porosas y narcotráfico: una problemática de orden transnacional entre Perú y Colombia”, se estructura bajo la combinación de herramientas cualitativas de corte analítico-descriptivo y cuantitativas, definidas por Hernández-Sampieri (2014). El artículo se estructura bajo un proceso de investigación titulado Proyectos de Iniciación Científica, cuyo fin es incluir a los estudiantes con investigadores académicos para dar respuesta a problemáticas reales.

     En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos de Scopus para indagar la magnitud académica y científica alrededor del tema “fronteras porosas” en el área de seguridad y defensa. Dicha búsqueda fue descargada en formato .bib para ser subida en el aplicativo “R” e interpretarla bajo la herramienta “Biblioshiny for bibliometrix”. Seguidamente, se procede a descomponer y analizar la información suministrada, acorde con la finalidad del artículo a través de estrategias conceptuales de los autores aplicables al contexto colombiano.

 

Exploración académica y bibliográfica sobre las fronteras porosas: “porous AND borders”

Se filtró como palabras claves “porous” y “borders” bajo el algoritmo (TITLE-ABS-KEY (porous) AND TITLE-ABS-KEY (borders), encontrándose un total de 895 documentos en una franja de años entre 1961 a 2021, tal y como es representado en la Figura 1. Los documentos pertenecen a un total de 2348 autores, de los cuales el 85,31% corresponden a autores de varios documentos, y el 14,69% a autores de tan solo un documento. Por otro lado, el 71% de los documentos corresponden a artículos; el 10% a capítulo de libro; el 9% a boletines y el restante a libros, conferencias, editoriales, entre otros. El 2021 es el año de mayor producción científica, con un total de 75 documentos publicados. El promedio de años entre publicaciones, en un lapso total de 60 años, es de 9,9, lo que en otras palabras significa que entre publicación y publicación hay un periodo de casi diez años, teniendo en cuenta que hay años en los que existieron de una publicación en adelante o más y años en los que no existen publicaciones.

 

FIGURA 1. Información principal de los datos relacionados con la investigación “Fronteras porosas” entre 1961 y 2021

Gráfico, Tabla, Excel

Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia, a partir de biblioshiny for bibliometrix

 

     En el caso de las veinte fuentes más relevantes relacionadas con Fronteras Porosas, la mayoría pertenece al área de la salud. Tan solo cuatro fuentes, equivalente al 20%, corresponden al área de las ciencias sociales. De estas, la revista más pertinente es Geopolitics. Esta es una revista británica adscrita a la Editorial Routledge que contiene temas de política global, geografía, economía y relaciones internacionales. Su producción total es de cinco documentos. De las veinte principales fuentes, ninguna proviene de Colombia. Sin embargo, en relación con los 895 documentos, seis pertenecen a Colombia, es decir, el 0,67%. Tal y como se puede observar en la Figura 2, las palabras más repetidas en los documentos de investigación científica son “artículo”, repetida en más de 120 ocasiones, seguidamente de “humano”, “porosity”, “male”, “porous materials”, “nonhuman”, “controlled studies”, “animal”, “adult”. Estos descriptores irían más relacionados con temas de salud, lo que no resulta sorprendente, pues las principales fuentes se encuentran relacionadas con estos temas.

 

FIGURA 2. Palabras más frecuentes relacionadas con la investigación "Fronteras Porosas" desde 1961 hasta 2021

Gráfico, Gráfico de rectángulos

Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia, a partir de Biblioshiny for bibliometrix

Evolución del concepto de frontera: De las fronteras como límite a las fronteras como espacios de incorporación

Las fronteras han sido históricamente un tema central en la agenda nacional y en el desarrollo de los Estados (Paasi, 2005). Para hacer un análisis sobre las fronteras es necesario abordarlo conceptualmente. La noción clásica de la frontera como límite territorial ha sido importante para ser explicada desde un punto de vista geográfico y de defensa de la soberanía territorial (Prescott, 1999). Empero, estas teorías quedan cortas a la hora de ser explicadas ante dinámicas sociales y políticas que transcurren en estos espacios. Hoy por hoy, la discusión se centra en concebirlas desde un estudio más complejo, relacionadas con el entorno físico y humano de los Estados (Brunet-Jailly, 2005; Sánchez, 2014). Bajo esta misma línea, autores como Newman (2003) y Oommen (1995) sostienen que las fronteras pueden expresarse a través de relaciones de poder en medio de límites culturales. Estos no son estáticos, por el contrario, son bastante dinámicos.

     Abarcando más en la cuestión, un artículo publicado en la Revista Científica General José María Córdova, titulado “La política de fronteras de Colombia ante las nuevas amenazas de seguridad y defensa”, de Peña et al (2019), afirma que las actuales amenazas en contra de la seguridad y defensa de un territorio tienen en esencia relación con las fronteras porosas. Este nuevo concepto es definido en términos de Friedrich Ratzel, en Rueda (2017), como algo más flexible desde un nuevo orden globalizado. En estos espacios se construyen vínculos culturales, sociales y económicos que terminan por crear una nueva identidad y, por consiguiente, nuevas realidades. Estas nuevas realidades se construyen dada la baja presencia del Estado, cuya existencia es, en su mayoría, militar, descuidando el resto de los componentes propios de un Estado Social de Derecho, tales como las necesidades básicas insatisfechas, las cuales son económicas y/o sociales. Ante dicha ausencia, los grupos criminales terminan satisfaciendo las necesidades de las comunidades locales en su lucha por el control del territorio.

Alrededor de la porosidad de las fronteras, estas están condicionadas en lugares cuya posición estratégica posibilita el crecimiento de fenómenos como el narcotráfico, el terrorismo, el tráfico de armas, la minería ilegal, la trata de personas y otros delitos transnacionales (Tejos & De la Puente, 2016). He aquí cómo esto tiene consecuencias sobre los humanos que habitan en estos lugares promovidos, quienes a falta de oportunidades lícitas se someten a entornos de violencia.

 

Frontera colombo-peruana: caso de inseguridad y poca integración

La frontera entre Colombia y Perú está ubicada en la región amazónica, donde sus ríos establecen los límites naturales entre ambos países. Ambas fronteras se yuxtaponen. Desde el lado colombiano, la zona alrededor del río Putumayo se encuentra bastante habitada en comparación con la peruana, como puede observarse en la Figura 3. La principal razón es que del lado colombiano se cuenta con la infraestructura vial que une el interior con Puerto Asís y Puerto Leguízamo, accediendo sus comunidades al comercio. De manera paralela, en Perú existe poca población y la mayoría de ella está conformada por comunidades nativas ubicadas en zonas de difícil acceso.

 

FIGURA 3. Mapa de la frontera entre Colombia y Perú

Mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Tierra Colombiana, s.f

   

 Lo anterior no quiere decir que el departamento de Putumayo garantice las condiciones básicas de sus habitantes. La radiografía del departamento, realizada por información recopilada en el Departamento Nacional de Planeación (2021), evidencia una baja cobertura en los servicios públicos: acueducto de tan solo el 51,71% de alcantarillado el 54,53%; energía eléctrica del 57,29%. Si se miran los datos de cobertura educativa, estos tampoco son muy alentadores. La cobertura neta de educación total fue de 84,41% para el año 2020, ubicándose en el noveno departamento después de Chocó (83,97%) y Nariño (84,10%). Estas cifras se replican en los departamentos fronterizos de Colombia, donde todos ellos muestran altas tasas de necesidades básicas insatisfechas.

     Relacionado con temas de actividades ilícitas, hoy en día ambos países son los principales productores de coca en el mundo (Statista, 2021). En Colombia, el conflicto armado interno se financió a través del narcotráfico a partir de los años ochenta. Caso similar aconteció en Perú durante los años ochenta y noventa a causa de su guerra con grupos armados ilegales, como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (Centeno, Gaviria, Zeballos (2016). Colombia hoy en día, dentro del rol del mercado, juega el papel de productor y comerciante, mientras que Perú de productor. Esto ha ido variando a lo largo de los años, dependiendo de las políticas en contra del narcotráfico. Por ejemplo, durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez en Colombia, estos grupos criminales aumentaron su producción en Perú, dadas las acciones ofensivas en contra de este delito.

     Las relaciones entre Colombia y Perú han estado marcadas por la cordialidad y el entendimiento, pero a su vez por la distancia y la incertidumbre (Londoño, 2015; González-Cuenca y Cano, 2021). En materia de integración fronteriza, ambos países han adelantado una serie medidas bilaterales para forjar las relaciones y la cooperación, como lo muestra la Tabla 1. El objetivo de estos planes ha sido mejorar las condiciones de vida de las comunidades que se encuentran en los territorios fronterizos a través de acciones conjuntas. Aun siendo sorprendente, Trejos y De la Puente (2016) afirman que la baja institucionalidad, junto con los altos índices de pobreza e informalidad hacen inviables cualquier plan de desarrollo sin un debido acompañamiento.

 

TABLA 1. Mecanismos de integración fronteriza entre Colombia y Perú

Planes y Comisiones

Objetivo

Plan peruano-colombiano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PPCP)

Aprobado en 1998 con el fin de incorporar en actividades económicas y productivas a ambos países, aprovechando los recursos naturales. Busca capacitar a los habitantes locales en temas de condiciones sanitarias, infraestructura, capacitación para docentes, centros de investigación para el medio ambiente, entre otros.

Plan Binacional de Integración Fronteriza Colombia - Perú

El plan tiene como objetivo implementar acciones, proyectos y programas a través de instrumentos técnicos, mejorándoles la calidad de vida al brindarles oportunidad de acceso a la salud, educación, saneamiento, consolidación productiva y cultural, diversidad biológica y fortalecimiento de la institucionalidad y seguridad pública.

Plan de Desarrollo de la Zona Fronteriza (ZIP)

Aprobada en 1999 por la CAN, cuyo objetivo es fortalecer y consolidar las relaciones de los países miembros en su proceso de integración. De aquí surge el Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Integración y Desarrollo Fronterizo para ejecutar acciones, planes y programas.

Comisión Mixta en Materia de Desarrollo Alternativo, Preventivo del Consumo, Rehabilitación, Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas y sus Delitos Conexos

Busca unir esfuerzos en materia de cooperación técnica y financiera, así como adelantar programas en desarrollo alternativo.

Comisión Binacional de Seguridad Fronteriza (COMBIFRON)

Mediante la cooperación busca intercambiar información de inteligencia para lograr de manera eficaz operaciones frente a amenazas que afecten ambos países.

Fuente: Elaboración propia a partir de Moscoso de la Cuba (2011)

Soluciones aplicadas a la actividad ilegal del narcotráfico en la frontera entre Colombia y Perú

La violencia en Colombia y Perú, derivada del narcotráfico, ha dejado una marca profunda en ambas sociedades. Este problema ha sido tradicionalmente manejado desde una perspectiva de seguridad nacional (Bonilla, 2004). De ahí que las actividades ligadas con el narcotráfico resulte casi natural asociarlas como un problema de seguridad: desde el campesino cultivador de coca, pasando por la organización criminal transnacional hasta el propio consumidor (Páez, 2021). Es decir, problemas con raíces sociales y culturales terminan siendo abordados como una problemática a la seguridad, al ser percibidos por sus ciudadanos como una amenaza en contra de su existencia individual y colectiva.

     Los intentos para darle una efectiva solución al narcotráfico desde esta óptica han estado lejos de entregar resultados contundentes y mucho menos a largo plazo. La estrategia debe ser vista desde otro panorama, con criterios distintos que fijen resultados desde sus orígenes para neutralizarlo, debilitarlo y, en el caso más deseado, eliminarlo. Estos cambios son:

·      Reconstruir el problema del narcotráfico, pero no como una cuestión de seguridad nacional: Analizar el narcotráfico como un fenómeno económico y social permitiría enfrentarlo con políticas de salud pública, educación y desarrollo rural. (Páez, 2021a). Estas pueden ser más costosas y menos evidentes en el corto plazo, pero a largo plazo los resultados son muy beneficiosos. Garantizar en lugares históricamente afectados por los grupos organizados la infraestructura vial, desarrollo económico, hospitales, centros de salud, colegios, servicios públicos como la luz, agua potable, gas y, sobre todo, el acceso al internet, permitiría incluir a estas personas dentro de las dinámicas globales de un mundo completamente interconectado.

·      Reestablecer el tejido social, económico, político y cultural en los espacios fronterizos afectados por el comercio ilegal: Establecer relaciones entre la sociedad y el Estado es fundamental para asegurar la gobernabilidad y la tranquilidad de las comunidades. Esto evidencia el grado de afiliación y cohesión entre las comunidades. El Gobierno Nacional debe fijar políticas dirigidas a reforzar este vínculo. Para ello será necesario garantizar la presencia del Estado en estos territorios de manera integral.

Estas formas son el aumentar en más de un 90% la tasa de cobertura en los servicios básicos, como la energía eléctrica, acueducto y saneamiento. Crear vías de desarrollo, a través de la infraestructura vial, que permitan conectar poblaciones que tradicionalmente han estado relegadas con los centros del país; impulsar la educación como fuente para reducir las brechas de desigualdad. Hoy en día un derecho básico es incluso el garantizar el acceso a internet para que las poblaciones tengan más oportunidades de materializar sus estudios y trabajos desde sus hogares y se integren en un mundo globalizado (Correa et al., 2021). Si hay bienestar en la sociedad, la paz y la armonía llegarán por sí mismas.

·      Crear espacios de trabajo en la frontera entre Colombia y Perú para establecer estrategias en contra del narcotráfico: Los campesinos productores de cocaína y miembros de las bandas delictivas operan como una cadena de valor (Ministerio de Justicia y Universidad del Rosario, 2021). Construir estos espacios con personas altamente capacitadas en el tema con una perspectiva social hará posible romper estos vínculos entre las organizaciones criminales y los campesinos. En este punto es imprescindible asegurar a los campesinos métodos de producción alternos que equiparen los ingresos provenientes del cultivo de coca. El logro de estas iniciativas iría de la mano del acompañamiento técnico necesario, el cual determinará basándose en las características del suelo, clima y demás las posibles alternativas de desarrollo económico de sus tierras.

·      Robustecer las alianzas y vínculos entre Colombia y Perú en materia de lucha contra el narcotráfico: Como se evidenció en la Tabla 1, ya existen iniciativas de ambos Estados para trabajar en esta materia. Sin embargo, estos mecanismos de cooperación no han sido constantes en el tiempo y tampoco ha sido tan evidente su trabajo. Encontrar intereses y fomentar el plano subnacional en estas regiones de Perú y Colombia hará posible que iniciativas como planes, programas y proyectos resultado de las alianzas sean efectivas.

 

 

Conclusiones

Las investigaciones académicas entorno a las fronteras porosas son muy pocas y menos si se comparan con el caso colombiano. Se recomienda a la comunidad académica colombiana profundizar en el estudio de esta problemática, dejando a un lado la clásica visión de la seguridad nacional y comenzar a proponer nuevas rutas de solución, principalmente para que sean enlazadas con los servicios de inteligencia y complementados con la seguridad y defensa.

     Asimismo, se evidencia que, en el caso de Colombia y Perú, los procesos de integración han dejado de lado el subsistema fronterizo y su escenario natural, del cual deben surgir las iniciativas de integración en relación con el narcotráfico. Una vez más se observa que el comportamiento de lo que transcurre en las fronteras no debe ser estudiado desde una perspectiva clásica, superándose la visión del Estado como centro estático sino como el lugar en donde fluyen territorios, comercio, culturas e integración.

     Finalmente, las posibles estrategias para dar fin al narcotráfico deben dejar de ser vistas como un problema único de seguridad nacional. Los datos han demostrado que esta no ha sido una solución real y que, existen otros modelos, como los sociales y económicos, que den respuesta a este fenómeno. Por eso la importancia de tener en cuenta a las poblaciones afectadas y la cooperación binacional con Perú.

 

 

 

Referencias

Ávila, A et al (2017). El subsistema fronterizo de Colombia: lugar estratégico de los mercados ilegales. Bogotá: Fundación Paz y Reconciliación: FLACSO Ecuador: IDRC-CDRI. Recuperado a partir de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/147278-opac

 

Bonilla, A. (2004.). Percepciones de la amenaza a la seguridad nacional de los países andinos: regionalización del conflicto colombiano y narcotráfico. Buenos Aires. CLACSO. Recuperado a partir de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101030024249/9bonilla.pdf

 

Brunet-Jailly, E. (2005). Theorizing borders: An interdisciplinary perspective. Geopolitics, 10(4), 633–649. https://doi.org/10.1080/14650040500318449

 

Centeno, A; García, D; Zevallos, N. (2016). Repensando la política de drogas desde una perspectiva de construcción de paz: el caso de la frontera colombo-peruana. International alert. Recuperado a partir de: https://www.international-alert.org/wp-content/uploads/2021/08/Crime_RethinkingDrugPolicy_SP_2016_0.pdf

 

Correa, M., Amaya, D., Ospina, M., Suárez, F. (2021). Pobreza y desigualdad. Prospectiva 2030. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Recuperado a partir de: https://simehbucket.s3.amazonaws.com/miscfiles/pobreza-y-desigualdad_k9sgeupk.pdf

 

DNP (2021). Fichas y tableros del Departamento de Putumayo. Terridata. Recuperado a partir de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/86000

 

García, A., Antesana, J. (2010). Documento 10: Estudio comparativo de la lucha antidroga en Perú y Colombia: la situación de la coca y la cocaína. Lima: Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontifica Universidad Católica del Perú, 2010. Recuperado a partir de: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/39936/Estudio_comparativo_peru_colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

González-Cuenca, D., & Cano Rodríguez, H. M. (2021). La frontera Colombia-Perú vista a través de la Operación de Apoyo al Desarrollo Binacional. Ciencia y Poder Aéreo16(1), 102–115. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.711

 

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D. F.: McGraw-Hill.

 

Londoño, A. (2015). POLÍTICA EXTERNA PARA LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA A PARTIR DEL CASO DE LA TRIPLE FRONTERA BRASIL, COLOMBIA Y PERÚ EN LOS GOBIERNOS DE LULA, URIBE Y GARCÍA (2006-2011). Análisis Político28(83), 44-56.  https://doi.org/10.15446/anpol.v28n83.51644

 

Ministerio de Justicia & Universidad del Rosario (2021). Informe: Caracterización y estimación económica de la cadena de valor del narcotráfico en Colombia. Bogotá. Recuperado a partir de: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Documents/Publicaciones/Oferta/Caracterizacion/Informe%20CVN-final%20Oct%202021_.pdf?csf=1&e=t6oORU

 

Moscoso de la Cuba, P. (2011). NOVAK, Fabián y Sandra NAMIHAS. Perú-Colombia: la construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo. Serie Política Exterior Peruana. Lima: Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Konrad Adenauer Stiftung, 2011, 94 p. Agenda Internacional18(29), 410-410. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3653

 

Newman, D. (2003). On borders and power: A theoretical framework. Journal of Borderlands Studies 18 (1): 13-25 https://doi.org/10.1080/08865655.2003.9695598

 

ONDCP (2021). Updated: ONDCP Releases Data on Coca Cultivation and Potential Cocaine Production in the Andean Region. Recuperado de: https://www.whitehouse.gov/ondcp/briefing-room/2021/07/16/ondcp-releases-data-on-coca-cultivation-and-potential-cocaine-production-in-the-andean-region/

 

Oommen, T.K. (1995). Contested Boundaries And Emerging Pluralism. International Sociology 10 (3): 251-268 https://doi.org/10.1177/026858095010003001

 

Paasi, A. (2005). Generations and the ‘Development’ of Border Studies, Geopolitics, Washington, D. C., Routledge, vol. 10, núm. 4, pp. 663-671. https://doi.org/10.1080/14650040500318563

 

Páez, C. (2021). Las drogas en Colombia, un problema que va mucho más allá de la seguridad. Bogotá. Coordenadas Mundiales. Universidad Externado de Colombia. Recuperado a partir de: https://coordenadas-mundiales.uexternado.edu.co/las-drogas-en-colombia-un-problema-que-va-mucho-mas-alla-de-la-seguridad/

 

Prescott, V. (1999). Borders in a ‘borderless’ world Geopolitics 4 (2): 262- 273. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/14650049908407650

 

Peña-Chivatá, Cipriano, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, & Hoyos Rojas, Juan Carlos. (2019). La política de fronteras de Colombia ante las nuevas amenazas de seguridad y defensa. Revista Científica General José María Córdova17(28), 773-795. Epub May 11, 2020. https://doi.org/10.21830/19006586.473

 

Sánchez, E., & Díaz, R. (2016.). Análisis Documento de Análisis COLOMBIA: ¿NOS ENCONTRAMOS AL FINAL DEL TÚNEL? COLOMBIA http://www.dw.com/es/colombia-

 

Sánchez, R. (2014). Reflexiones sobre la frontera: Una búsqueda de esquemas de investigación alternativos. Frontera norte26 (spe3), 99-118. Recuperado en 5 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722014000400006&lng=es&tlng=es

 

Statista (2021). Principales países productores de cocaína de 2007 a 2009. Recuperado a partir de: https://es.statista.com/estadisticas/635412/produccion-de-cocaina-por-paises/

 

Tierra Colombia (s.f). Mapa frontera Colombia y Perú. Recuperado a partir de: https://tierracolombiana.org/frontera-entre-colombia-y-peru/amapa-frontera-colombia-y-peru/

 

Trejo, L. & de la Puente, M. (2016). El lado colombiano de la frontera con Perú. ¿Vacío, inseguro y poco integrado?*. Justicia, (30), 52-69. https://doi.org/10.17081/just.21.30.1349

 

Vargas, L. (2017). Factores de riesgo en los espacios fronterizos colombianos: amenaza latente para la seguridad y consolidación territorial. Hallazgos14(27), 129-142. Retrieved May 05, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-38412017000100129&lng=en&tlng=es. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2017.0027.06