La influencia de las FARC-EP y el ELN en el dominio humano desde los años 60 en Colombia[1]

The influence of FARC-EP and ELN on the human dominion since the 60s in Colombia

Revista PERSPECTIVAS

       EN INTELIGENCIA

 

Nixon Edier Vargas Chaparro1

 

 

(1) Escuela Superior de Guerra “GR. Rafael Reyes Prieto”, Bogotá, D. C. – Colombia. grupoinvestigacioncedoe@gmail.com

 

 

Volumen 15, Número 24, enero - diciembre de 2023, pp. 243-272

ISSN 2145-194X (impreso), 2745-1690 (en línea)

Bogotá, D. C., Colombia

 

http://doi.org/10.47961/2145194X.573

 

Fecha de recepción: 14/08/2022 | Fecha de aprobación: 15/04/2023

 

Resumen

Más que controlar territorios y ciudades o destruir al enemigo, los conflictos históricamente se han basado en influir o controlar la población (el Dominio Humano). Tal vez Colombia no ha sido la excepción, donde las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han desarrollado tareas para influir en la población y ganar legitimidad ante esta. En este sentido, este artículo busca explicar cómo estas organizaciones armadas han desarrollado tareas en torno a la influencia sobre la población, basada en sus planes estratégicos, en la opinión de expertos en temas de seguridad y sociología, y en la percepción de la comunidad de inteligencia del Ejército Nacional e incluso en testimonios de exintegrantes de estas mismas guerrillas. Dicho de otra formar, se quiere evidenciar una posible estrategia en el Dominio Humano por parte de estos actores no estatales.

 

Clasificación JEL: A13, Z13.

 

Palabras clave: Dominio humano; dominios de la guerra; población; influencia.

 

Abstract

More than controlling territories, cities or destroying the enemy, conflicts have historically been based on influencing or controlling the population (the Human Domain). Perhaps Colombia has not been the exception, where the former Revolutionary Armed Forces of Colombia - People's Army (FARC-EP) and the National Liberation Army (ELN) have carried out tasks to influence the population and gain legitimacy before it. In this sense, this article seeks to explain how these armed organizations have developed tasks around influencing the population, based on their strategic plans, on the opinion of experts on security and sociology issues, and on the perception of the community of intelligence of the National Army and even in testimonies of former members of these same guerrillas. In other words, we want to demonstrate a possible strategy in the Human Domain by these non-state actors.

 

Keywords: Human domain; war domains; population; influence.

 

Introducción

En el conflicto armado colombiano las amenazas han abordado otros enfoques que no solo giran en torno a la estrategia militar y los clásicos dominios de la guerra (tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio) sino, incluso, en el Dominio Humano, en el cual las extintas FARC-EP y el GAO ELN han desarrollado varios esfuerzos. Sin embargo, para comprender mejor el dominio humano, es importante conocer los cinco dominios clásicos de la guerra, definidos por el Centro de Doctrina Conjunta de las Fuerzas Militares de Colombia (CEDCO, 2018), así:

 

“El dominio terrestre: el área de la superficie de la Tierra que termina en el nivel del mar y se superpone con el dominio marítimo en el segmento de los litorales. El dominio marítimo: los océanos, los mares, las bahías, los estuarios, las islas, las zonas costeras y el espacio aéreo, por encima de estos, incluidos sus litorales. El dominio aéreo: comprende la atmósfera, que comienza en la superficie de la Tierra y se extiende hasta la altura donde sus efectos sobre las operaciones se hacen insignificantes. El dominio espacial: es el ambiente en el que la radiación electromagnética, las partículas cargadas y los campos eléctricos y magnéticos son las influencias físicas dominantes; abarca la ionósfera y magnetósfera de la Tierra, el espacio interplanetario y la atmósfera solar. Y el dominio ciberespacial: concebido como un dominio global dentro del Ambiente de la Información[2], consistente en redes interdependientes de infraestructura de tecnologías de la información y datos contenidos que incluyen: internet, telecomunicaciones, redes, sistemas informáticos y procesadores y controladores integrados” (P. 36).

 

Definidos estos dominios, se podría decir que la doctrina militar y de seguridad en Colombia, en cierta medida, ha dejado de lado la población (el Dominio Humano) y su interacción con los otros dominios de la guerra, en los que actores armados ilegales han diseñado una estrategia para lograr sus objetivos a través del uso de elementos sociales, culturales, físicos y de medios de información, a fin de influir en el Dominio Humano. O sea que, más allá del control de los dominios de la guerra, la naturaleza de esta ha evolucionado, buscando centrar sus esfuerzos en el componente social.

 

Por ejemplo, Baqués (2021) plantea que los conflictos y la forma de realizar la guerra han cambiado y han aparecido en el escenario conceptos como el de Guerra Híbrida, y quien ha puesto en la mesa este debate ha sido un oficial de la Infantería de Marina de EE. UU, Frank Hoffman, quien a través del análisis de conflictos como el del Líbano, Afganistán e Irak, considera que la guerra y su carácter ha vuelto a cambiar. Según Hoffman, (2009) las guerras híbridas (hybrid warfare) son aquellos conflictos en los que al menos uno de los contendientes (hybrid oponent) emplean de manera simultánea y adaptativa una mezcla (fused mix) de armas convencionales, tácticas irregulares, terrorismo y comportamiento criminal en el campo de batalla, a lo que se suma la influencia de la población. Esto sugiere que la guerra también ha salido de los campos de Batalla, de los dominios clásicos de la guerra y ha trascendido a la población, al campo humano, al Dominio Humano.

 

Metodología

Para esta investigación se realizó un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), en el que el método exploratorio se realizó mediante una revisión documental respecto a conceptos, teorías y tesis del Dominio Humano. Así mismo, se llevó a cabo la revisión documental de los principales documentos rectores y estatutos de los Grupos Armados Organizados (GAOS), como las extintas FARC-EP y ELN, para encontrar evidencias o elementos que nos permitieran concluir si dichas organizaciones han enfocado esfuerzos en el Dominio Humano.

 

También se llevó a cabo un trabajo de campo para la recolección de datos, en el cual, primero, se realizaron unas encuestas a analistas militares del cuerpo de Inteligencia del Ejército Nacional, a fin de comprender desde la perspectiva de estos cuál ha sido la estrategia de estos grupos ilegales en Colombia durante los últimos años para materializar sus objetivos. Segundo, se llevaron a cabo entrevistas estructuradas a expertos académicos en el área de Seguridad y Defensa, y Sociología, para obtener otra perspectiva de la gran estrategia de estos GAOS a nivel nacional en el Dominio Humano.

 

Por último, se realizaron unas entrevistas informales a exintegrantes de los dos GAOS, para dimensionar desde el interior de estas organizaciones cómo se buscó operar en el Dominio Humano y cómo diseñaron estrategias para afianzarse en este. Con base en los datos recolectados se llevó a cabo un análisis mediante la reducción, correlación, visualización e integración de datos para elaborar las conclusiones.

 

Definiendo y conceptualizando el Dominio Humano en el contexto contemporáneo

Diferentes teorías en torno a la conducción de la guerra son mecanismos que permiten el sustento del fenómeno en estudio. De este modo, la importancia de obras como el Arte de la Guerra, donde se menciona que lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla, o la mejor victoria es vencer sin combatir, o grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos (Juárez, 2019). Del mismo modo, Paret et al., (1986) menciona que Clausewitz define la guerra como un acto de fuerza para obligar a nuestro enemigo a hacer nuestra voluntad. Es decir, la guerra es una batalla por la influencia, a veces por la fuerza física, pero no siempre por esta. Entendiendo esto, Clausewitz plantea que:

 

“La estrategia no es un ejercicio con materia inanimada, sino con oponentes vivos con intereses, pasiones, opciones de decisión y, sobre todo, voluntad y objetivo de los suyos. Es una actividad profundamente humana, inspirada en las emociones humanas (miedo, honor e interés), guiada por el genio humano y la imaginación, y realizada por grupos e instituciones formados por líderes humanos y ocupados con actores humanos. Sin embargo, nuestra doctrina y enfoque de la guerra a menudo pasan por alto esta descripción esencial de la guerra como empresa humana” (Davis y Hoffmann, 2013, p.1).

 

         En esta misma línea, revisando referencias de la perspectiva del Dominio Humano en la doctrina militar del Ejército Nacional, se encontró que:

 

“La guerra es fundamentalmente un choque de voluntades. No es un proceso mecánico que puede controlarse con precisión, ni siquiera por máquinas, estadísticas o leyes científicas que abarquen las operaciones en ambientes cuidadosamente controlados y predecibles. Es, a la vez, un concurso de voluntades y un concurso de la inteligencia entre dos o más partes en conflicto, cada una tratando de alterar el comportamiento de la otra. Básicamente, en toda guerra se trata de cambiar el comportamiento humano” (Centro de Doctrina del Ejercito [CEDOE], 2017, p. 37).

 

         Dicho lo anterior, y considerando el escenario actual, se observa cómo las amenazas han mutado, y no muy lejos de esto, las normas por las cuales se libran las guerras que ya no están tan establecidas como alguna vez estuvieron, es decir, el concepto de quién es un combatiente y qué constituye un campo de combate en la era de las tecnologías de la información está cambiando rápidamente. Por ejemplo, en el contexto nacional, regional e inclusive global, existen escenarios en los que la población, bajo una serie de movimientos cohesionados por unos elementos culturales y sociales, como las ideologías, creencias, valores y arte, ha generado condiciones de inestabilidad para sus gobiernos, muchas de las veces movimientos canalizados por actores influyentes, como grupos sociales, políticos e incluso actores armados, que buscan materializar sus objetivos para llegar a sus intereses a través de la población.

 

Esto abre la necesidad de una comprensión más integral del Dominio Humano, de la población, ya que este ha sido y seguirá siendo un aspecto complejo y crítico en los conflictos. Autores como Aleks y Arnel (2019) hablan sobre el cambio de carácter del conflicto y la competencia, donde los adversarios persiguen sus fines en el espacio entre la paz y la guerra, sobre todo, y crítico para unir múltiples paradigmas, es el que es eterno en toda guerra e inmutable, el Dominio Humano. La guerra es siempre un acto político realizado por humanos. Por ello, Scales (2006) advierte que vivimos en un cambio de época en el que el aumento de la competencia y el conflicto será humano y biológico en lugar de organizativo o tecnológico. Es decir, la guerra moderna, que es compleja per se, continúa ocurriendo entre personas y seguirá siendo impulsada por personas, argumento que fue acuñado por este autor cuatro años antes de la Primavera Árabe y una década antes de la pandemia del SARS-CoV-2. En este sentido, nuevos enfoques continuaron surgiendo frente a este tema, basados en teorías desde una visión militar en las que Cornelius (2015) afirma que:

 

“La idea de un Dominio Humano surgió de varias influencias. En el 2005 el general Sir Rupert Smith, veterano de cuarenta años del Ejército británico, y excomandante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el conflicto de Bosnia de 1995, publicó su libro The Utility of Force, en el que argumenta que las guerras futuras serán guerras entre la gente, en lugar de la aplicación convencional de la fuerza militar caracterizada en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra del Golfo Pérsico en 1991” (p. 15).

 

         Aunado al planteamiento de dominio humano de Cornelius, otros autores, como Smit y Bolía (2006), afirman que dicho concepto surge de las tensiones entre la guerra convencional y aquella que está centrada en la población. Otros estudiosos del tema, como los generales del Ejército de EE. UU. Bennet Sacolick y Wayne Grigsby, apelan a la teoría de la guerra entre la población y la adopción del concepto de Dominio Humano, definiéndolo como “la totalidad de los entornos físicos, culturales y sociales que influyen en el comportamiento humano en la medida en que el éxito de cualquier estrategia, operación o acción táctica militar depende de la aplicación de capacidades únicas que están diseñadas para combatir y ganar conflictos centrados en la población”. En este mismo sentido, para Sacolick et al., (2012), los defensores del Dominio Humano argumentan que ver a la población como un campo, en el cual se libra una batalla, (para ganar corazones y mentes) podría integrar mejor las operaciones conjuntas y enfocaría la innovación futura del Ejército de los EE. UU, además de sentar las bases para dividir las tareas principales entre las operaciones especiales (entre estas la acción integral) y las fuerzas regulares.

 

Considerando estos conceptos, se observa que la doctrina militar de los EE.UU. ha sido pionera en investigar el concepto de Dominio Humano, y aunque no está netamente definido, autores como Nieves y Lihou (2014) tratan de definirlo como los "entornos físicos, culturales y sociales en relación con la esfera de la actividad humana que existe dentro de un área de interés, conflicto u operaciones militares distintas de la guerra” (p.2). También Davis y Hoffmann (2013) mencionan que la doctrina conjunta del Reino Unido ha tenido un enfoque importante en el Dominio Humano, definiéndolo como "la totalidad de la esfera de actividad o conocimiento humano".

 

El concepto más aproximado, y en el que este artículo hace énfasis, será la relación entre el comportamiento humano y la injerencia de ciertos actores. Para ello se dio gran relevancia a teorías como las de Votel (1971), quien define el Dominio Humano como las personas (individuos, grupos y poblaciones) en el entorno, incluidas sus percepciones, toma de decisiones y comportamiento. Esto infiere que las operaciones militares requieren la aplicación de capacidades, con conocimiento de los cinco elementos que componen el Dominio Humano (Social, Cultural, Físico, Informacional y Psicológico), para identificar e influir en los actores relevantes (Votel, 2015 p.15).

 

Teniendo en cuenta esto, se podría observar una aparente transición de la guerra clásica del campo de batalla físico hacia el elemento social o humano, el cual plantea nuevos desafíos, tanto para los organismos de inteligencia como para las operaciones militares. Bajo este argumento, Winston (como se citó en Davis y Hoffmann, 2013) plantea que:

 

“Hay muchos tipos de maniobras en la guerra, algunas solo en el campo de batalla; hay maniobras lejos del flanco o de la retaguardia. Hay maniobras en el tiempo, en la diplomacia, en la mecánica, en la psicología, las cuales se eliminan del campo de batalla, pero a menudo reaccionan de manera decisiva al respecto, y el objetivo de todos es encontrar formas más fáciles, además de la simple destrucción física, para lograr el objetivo principal” (p. 2).

 

Y es que, a pesar de la influencia de la tecnología en los dominios físicos, el componente humano sigue siendo la base de todos los dominios de la guerra, ya que, literalmente, ninguna acción puede tener lugar en los otros dominios físicos sin la intervención del elemento humano. Dicho de otra forma, son los humanos los que pilotean aviones y ejercen el dominio aéreo, son hombres y mujeres los que operan plataformas de superficie en el dominio marítimo, son los profesionales en sistemas cibernéticos los que operan y defienden los ordenadores de ataques en el dominio ciberespacial, son los humanos los que operan armas de largo alcance, colocan minas y maniobran con vehículos de combate en el dominio terrestre. Es decir, en términos militares, el Dominio Humano influye en todos los dominios de la guerra.

 

Basado en todo lo anterior, es posible que líderes políticos y militares requieran una visión más amplia de las operaciones militares y las políticas públicas, más allá de los límites de los dominios físicos, de pensar multidimensionalmente, como se puede ilustrar en la Figura 1, donde el Dominio Humano (se relacionan y configuran las condiciones en los otros dominios) proporciona una nueva perspectiva multidimensional sobre el entorno. Comprender que existe una necesidad de analizar continuamente en cómo las operaciones en los dominios físicos impactan y son impactadas por las personas (individuos, grupos y poblaciones), sus percepciones, toma de decisiones y comportamiento (Votel, 2015).

 

FIGURA 1. Interacción del Dominio Humano con los dominios de la guerra

 

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

 

Nota. La figura visualiza la interacción del dominio humano con dominios de la guerra.

Fuente: Votel (2015).

 

Los elementos que influye en la toma de decisiones y el comportamiento humano

Para el desarrollo de este artículo se tomó como base la definición del Dominio Humano que “consists of the people (individuals, groups, and populations) in the environment, including their perceptions, decisionmaking, and behavior” [consiste en las personas individuos, grupos y poblaciones en el medio ambiente, incluidas sus percepciones, toma de decisiones y comportamiento] (Votel, 2015 p.15). De hecho, se plantea que para entender este dominio se deben identificar y describir los elementos que dan forma al comportamiento de los actores en un ambiente operacional (sociales, culturales, físicos, informativos y psicológicos), para comprender cómo estos dan forma a la perspectiva única de los actores individuales; esto, con el objeto de analizar y describir cómo la extinta FARC-EP y el GAO ELN entendieron la importancia de influir en la población y cómo lo han utilizado para cumplir con sus objetivos.

 

Como se observa en la figura 2, los elementos que moldean la toma de decisiones y el comportamiento humano, que si bien no son todos los elementos que influyen en los actores de un entorno, colectivamente pueden proporcionar una base para desarrollar una mejor comprensión.

 

FIGURA 2. Elementos que afectan e influyen en el comportamiento humano

Diagrama  Descripción generada automáticamente con confianza baja

Nota. La figura visualiza elementos esenciales del comportamiento humano.

Fuente: Votel (2015).

 

El elemento social se centra en cómo una sociedad, sus instituciones y sus relaciones claves influyen en las personas. Se caracteriza por la influencia competitiva de grupos y organizaciones, cada una de las cuales busca imponer sus propios intereses. El poder social se presenta de muchas formas, pero a menudo está relacionado con la cantidad y la calidad de la información a la que puede acceder un individuo, además de la fuerza y el alcance de sus conexiones.

 

El elemento cultural considera las creencias, costumbres y estilo de vida de una sociedad y cómo estas afectan el comportamiento de las personas. Este elemento puede contribuir a percepciones como el miedo, honor e interés. Si bien hay elementos comunes en la naturaleza humana (por ejemplo, todos los humanos quieren salvaguardar sus vidas y existencia, etc.), las diferencias entre culturas (como conceptos de culpa, vergüenza, honor, familia, tribu, etc.) afectan las percepciones humanas.

 

El elemento físico también puede dar forma a las prioridades, la perspectiva, los valores y el comportamiento de los individuos. Por ejemplo, un pueblo que vive en medio del desierto priorizará el acceso al agua de manera diferente a los que viven en una selva tropical. Cada cuadro de la Figura 1 incluye una serie de subáreas que se pueden considerar y evaluar.

 

         El elemento informativo se centra en las fuentes y la disponibilidad de información, así como los medios y modos de su transmisión. Si bien las tecnologías de información y telecomunicación TICs y la accesibilidad a los medios han transformado muchas sociedades, otras confían en formas más primitivas, fuentes tradicionales de información, como las narrativas, la radio y la televisión.

 

El elemento psicológico influye en cómo las personas perciben, procesan y actúan sobre la información; un actor individual, por ejemplo, puede tener un patrón distinto de cómo analiza una situación, ejerce su juicio y aplica habilidades de razonamiento en respuesta a la información disponible. Las teorías de comportamiento pueden ayudar a explicar cómo, en general, las actitudes, las percepciones y las normas culturales influyen en las intenciones y guían la toma de decisiones.

 

Tareas desarrolladas por las FARC-EP y el GAO ELN en el Dominio Humano

Con base en estos elementos que moldean el Dominio Humano, se buscará detallar las tareas desarrolladas por las extintas FARC-EP y el GAO ELN en torno a estos cinco elementos (sociales, culturales, físicos, informativos y psicológicos) para influir en la población colombiana.

 

Extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo

Para analizar qué actividades desarrollaron las extintas FARC-EP, o por lo menos plantearon en sus planes estratégicos para influir en la población, se tomaron en cuenta las conferencias nacionales guerrilleras. Según Estrada Álvarez (2019), la máxima instancia de esta guerrilla, donde el Estado Mayor Central y el Secretariado del cuerpo insurgente definían las políticas a seguir por la organización para alcanzar sus objetivos, como se ve en la Tabla 1. Adicionalmente se consideró el “Plan de trabajo por la independencia definitiva” 2010 -2014 y el Manifiesto las FARC-EP - Segunda Marquetalia.

 

TABLA 1. Acciones que contemplaron y desarrollaron las FARC- EP para influir en los elementos que afectan el comportamiento humano

Actividad

Social

Cultural

Físico

Informativo

Psicológico

Primera Conferencia 1965

Crearon el programa agrario de guerrillas, dirigido a campesinos, obreros, estudiantes, artesanos, intelectuales revolucionarios y en general a la población colombiana (Medina Gallego, 2008).

X

 

 

 

X

Fijaron planes de acción en el campo militar y lo referente a propaganda política, educación y organización (Centro de Estudios Miguel Enríquez [CEME], 2005).

X

X

 

X

X

Trazaron planes de acción militar, política, de organización, educación y propaganda (VERDADABIERTA.COM, 2012).

X

X

 

X

X

Tras llegar de la Unión Soviética a Colombia en 1964, alias Jacobo Arenas se incorporó a las FARC-EP, donde educó a los campesinos interesados en la lucha armada, (Bejarano Betancourt, E. S. 2022).

X

 

 

X

X

Segunda Conferencia 1966

Encauzaron al movimiento hacia una mayor organización de masas, educación, propaganda y finanzas (CEME, 2005).

X

X

 

X

X

Definieron estatutos, reglamento interno, normas de comando, un plan militar nacional y un plan político de organización de masas, educación, propaganda y finanzas (VERDADABIERTA.COM, 2012).

X

X

 

X

X

Reafirmaron la lucha guerrillera en el campo, que luego se conoció como “la combinación de todas las formas de lucha” (VERDADABIERTA.COM, 2012).

X

X

X

X

X

Tercera Conferencia 1969

Constituyeron una escuela nacional de formación ideológica para el estudio de la “guerra preventiva” y de la guerra del pueblo (CEME, 2005).

X

X

 

 

X

Cuarta Conferencia 1971

Diseñaron nuevos planes militares que implicaban, especialmente, una reconfiguración de las acciones político-militares contra las fuerzas gubernamentales (VERDADABIERTA.COM, 2012).

X

X

 

 

 

Quinta Conferencia 1974

Reforzaron un proyecto de elevación política que contribuiría a dar un salto de calidad al movimiento y el cual contribuiría a mejorar la calidad de los militantes y las acciones militares (ColombiaInforma, 2016).

X

 

 

 

 

Evaluaron el crecimiento en el trabajo de masas que llevó al crecimiento de la organización de 27 a 56 frentes (ColombiaInforma, 2016).

X

X

 

 

 

Sexta Conferencia (1978)

Revisaron todo el trabajo de esta organización guerrillera, especialmente sobre política y masas (CEME, 2005).

X

X

 

 

 

Vieron la necesidad de pasar las áreas guerrilleras a una organización clandestina de actividad política, para resguardar del enemigo la actividad política (CEME, 2005).

X

X

 

X

 

Séptima Conferencia 1982

Aprobaron la ampliación de su pie de fuerza y se pulió el discurso político, por lo que a su nombre agregan el de Ejército del Pueblo (Farc-EP) (EL HERALDO, 2016).

X

X

 

 

 

Plantearon la lucha desde otros términos, (lucha de clases), lo cual producía un salto cualitativo que convertía al accionar en una estrategia hábil, con un carácter profundamente político (CEME, 2005).

X

X

X

X

X

Octava Conferencia (1993)

Reafirmaron su "objetivo fundamental de la toma del poder", para lo cual se proponen "ganar la conciencia y el corazón de la población (ELHERALDO, 2016).

X

X

 

X

X

Plantearon el cambio de la guerra de guerrillas a la guerra de movimientos en una Declaración Política que instaba a la construcción de un nuevo gobierno colombiano para alcanzar la paz (ColombiaInforma, 2016).

X

X

 

 

 

Novena Conferencia (2007)

Elaboraron un plan para fortalecer su "lucha política" a través de la organización de un partido comunista clandestino y un movimiento “bolivariano”(ELHERALDO, 2016).

X

X

 

X

 

Diseñaron el Plan Renacer de Masas, que consistía en:

1. Aumentar el trabajo político en las zonas urbanas y regresar a la guerra de guerrillas.

2. Crear las Fuerzas especiales de Ariari o comandos especializados.

3. Iniciar una fuerte ofensiva militar en todo el país.

4. Volver a ingresar al centro del país (ColombiaInforma, 2016).

X

X

 

X

 

“Plan de trabajo por la independencia definitiva” 2010 - 2014

Orientaron la participación en las elecciones locales del año 2011 y en las parlamentarias y presidenciales del año 2014 (Mendoza, 2013).

X

X

X

X

X

Buscaron fortalecer organizaciones campesinas y estudiantiles y construir nuevos sectores sociales (mujer, internet, artistas, etc.) (Mendoza, 2013).

X

X

 

 

X

Ordenaron una infiltración con carácter insurreccional en las protestas sociales (Mendoza, 2013).

X

 

 

 

 

Orientaron la creación de medios alternativos y espacios propios en radio y televisión (Mendoza, 2013).

X

X

X

X

X

Enfatizaron en la formación de dirigentes por medio de escuelas nacionales y la participación en lo que llaman ‘procesos democráticos de América Latina’, afines a su ideología (Mendoza, 2013).

X

X

X

X

X

Crearon centros de pensamiento, investigaciones sociales, revistas teóricas y el diseño de una línea editorial propia (Mendoza, 2013).

X

X

X

X

X

Manifiesto las FARC- EP - Segunda Marquetalia

Definen que el objetivo no es la lucha armada sino política.

X

X

 

 

 

Reafirman su trabajo actuando desde abajo y con los de abajo por el cambio político y social.

X

X

X

X

X

Apelan a la movilización como forma de lucha de una potencia social transformadora.

X

X

X

X

X

Convocan a todos los partidos, movimientos políticos y sociales, y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un gran “Acuerdo Político Nacional” encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales.

X

X

X

X

X

Convocan a todos los sectores sociales y minoría a conquistar el objetivo de un nuevo país, de un nuevo orden social.

X

X

X

X

X

Se declaran la guerrilla protectora del medio ambiente, de la selva, de los ríos, de la fauna.

 

 

X

 

 

Ratifican su actuar como fuerza política-militar y adoptan una estructura de ejército y de partido.

X

X

X

X

X

Se autodenominan como una fuerza revolucionaria cuyas líneas son, el socialismo (como medio) y el comunismo (como fin) (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [FARC], 2019).

X

X

 

X

X

Medios de propaganda

 

Páginas Web

-    Farc-ep.net, sitio oficial de las extintas FARC (FARC-EP, 2022).

-    Cuenta en Twitter como @FARC_EPaz (@FARC_EPaz, 2016)

X

X

 

X

X

Emisoras

-    Cadena Radial Bolivariana - Voz de la Resistencia (FARC-EP, 2020).

-    Resistencia Caribe FM Estéreo (FARC, 2019).

X

X

X

X

X

Revista Nacional Resistencia, Revista del Bloque Caribe y libros de pensamiento bolivariano, referente a aspectos educativos y culturales (FARC, 2020).

X

X

X

X

X

Música

Cantautores vallenatos como Guillermo Torres, alias Julián Conrado (actual alcalde de Turbaco, Bolívar), Lucas Iguarán y Christian Pérez (FARC, 2020).

X

X

X

X

X

Fuente: elaboración propia, a partir de información de (CEME, 2005; FARC, 2019; Medina,2008; Mendoza, 2013; VERDADABIERTA.COM, 2012).

 

         Además de esto, en el documento Memorias Sobre la Educación, Cultura y Experiencia Comunicacional de las FARC-EP, en una entrevista realizada en enero de 2019 en prisión a Seuxis Pausias Hernández Solarte, mejor conocido como Jesús Santrich, se menciona la incidencia en la cultura, la educación y la propaganda realizada por el Bloque Caribe o Martín Caballero, con la música guerrillera y sus emisoras de radio (FARC, 2020a). En la entrevista, el exlíder guerrillero manifestaba que, al interior de la insurgencia los guerrilleros recibían diariamente instrucción política e ideológica, filosofía (con énfasis en marxismo-leninismo) e historia de Colombia (con capítulos específicos respecto al pensamiento bolivariano). Según Hernández, existió un común denominador de conjunción, construcción y expansión cultural, durante muchas décadas en la FARC-EP que se denominó la hora cultural, cuyo fin era la definición de la identidad fariana, realizada a diario entre las 18:00 y las 20:00 horas. También indicó que en el artículo 2° de las normas estatutarias de la organización, “Las FARC son ante todo una organización revolucionaria y cada escuadra o unidad básica es al mismo tiempo una célula política que debía difundir dicho trabajo a la población” (FARC, 2020b, p. 7).

 

Igualmente, Santrich explica que identificó el apego de los guerrilleros de arraigo campesino por la radio, y después observó directamente que toda la gente del campo tenía el mismo afecto. En palabras del líder fariano, “los campesinos no solo suelen tener el radio sonando en horas de descanso sino también mientras trabajan en el corte, arreglando un camino o haciendo cualquier actividad en el hogar” (FARC, 2020c, p.4). Así, vio este medio como un instrumento para llegar a la población, al punto de que, según él, muchos de los guerrilleros que recién ingresaban a la estructura armada traían el gusto desde sus casas por la radio y la música fariana, resultado de las jornadas de propaganda y formación del Frente 19, al que Santrich pertenecía. Esto indicaba que la organización guerrillera estaba siendo eficiente y efectiva en la difusión de su proyecto, de las ideas de las FARC - EP por este medio de comunicación, donde la cultura tenía alta incidencia en la actividad organizativa de las FARC - EP según Santrich.

 

Ejército de Libración Nacional

Para analizar la estrategia del ELN, como se observa en la Tabla 2, se tomaron en cuenta cinco congresos de los que ha realizado en su historia y que reúnen a la Dirección Nacional Guerrillera y a su Comando Central, máxima instancia de esta organización insurgente.

 

TABLA 2. Acciones del GAO y ELN para influir en los elementos que afectan el comportamiento humano.

Actividad

Social

Cultural

Físico

Informativo

Psicológico

Primer congreso 1983

El ELN organizó múltiples eventos formativos, en los que proyectaron planes de crecimiento y campañas militares. A partir del año 86, la potenciación de la protesta social condujo a un desarrollo importante de esta organización en los años 80, destacándose las grandes movilizaciones impulsadas en el año 87 y el año 88 (Medina Gallego, 2007).

X

 

 

X

 

Para Celis (2014), el ELN mostraba su acumulado social con su capacidad de juntarse con la inconformidad campesina. Del 7 al14 de mayo de 1988, la dirigencia del ELN orientó a todos sus frentes de la Región nororiental; Santander, Norte de Santander, Cesar y Arauca, para apoyar la propuesta de Paro Cívico, secundando una iniciativa de la Organización A-Luchar, donde el ELN proyectaba una acción legal. Entrenaron la base campesina que los acompañó en acciones armadas y destinaron a sus integrantes a promover la salida de miles de campesinos a las marchas, movilizando a más de 120 mil campesinos hacia las cabeceras municipales de Valledupar, Ocaña, Chitagá, Barrancabermeja, Tibú, San Vicente de Chucurí, Saravena, San Pablo, Tame y Arauquita.

X

X

X

X

X

Junto con el Ejército de Liberación Popular (EPL) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el ELN se dedicó a impulsar el movimiento de masas, la unidad popular y la protesta social, con propuestas políticas, como la Asamblea Nacional Popular, la Defensa de los recursos naturales y la Humanización de la guerra (Medina Gallego, 2007).

X

X

X

X

X

En 1987 se creó la Coordinadora Guerrillera “Simón Bolívar”, integrada por las FARC, el ELN, el M-19 y el EPL, para reconstruir la confianza entre el conjunto de organizaciones, establecer una cultura de la unidad y llenarla de legitimidad (Medina Gallego, 2007).

X

X

X

X

X

Desarrolló de cierta forma una lucha social y política aislada de la lucha armada (Medina Gallego, 2007).

X

 

 

 

 

En 1987 contaba con treinta frentes guerrilleros y estructuras urbanas en las principales ciudades y un buen número de estructuras especializadas (equipo de trabajo internacional, fuerzas especializadas, logística, sanidad, comunicaciones y propaganda, agrupados en cinco frentes de Guerra) a nivel nacional (Celis, 2014).

X

 

 

X

 

Para (Celis L. E., 2014) el ELN conformó muchos equipos de trabajo para la coordinación de la influencia social, la propaganda y comunicaciones, tramitar los litigios regionales y hacer diplomacia guerrillera (hace referencia a las visitas de líderes guerrilleros a Fidel Castro, en La Habana, a Daniel Ortega, en Managua, al PCUS, en Moscú y a Gadafi en Libia).

X

X

X

X

X

En 1986, el ELN definió los rumbos de su estrategia, vinculándose a las luchas reivindicativas de obreros, campesinos, pobladores y estudiantes, a quienes definió como su “fuerza social fundamental”, para construir un “poder popular (Celis, 2014).

X

X

X

X

X

Segundo congreso “Poder popular y nuevo gobierno” 1989

El ELN entendió que la lucha no es netamente militar y, además de una estrategia armada, generó unos parámetros políticos, de masas internacionales, dándole énfasis a lo que denominaron, la unidad interna, la correlación de fuerzas, la unidad popular y guerrillera, la construcción de la legítima política en los ámbitos nacional e internacional (Hernández, 1998).

X

X

X

X

X

El ELN definió su carácter político-militar con principios leninistas (Hernández, 1998).

X

X

X

X

X

Creó la Unión Camilista Ejército de Liberación Nacional (UC-ELN), cuyo objeto era ganar la conciencia y la voluntad de la población (Hernández, 1998).

X

X

X

X

X

Planificó la generación de un poder popular, que implica formar la mentalidad y ser constructores de unas nuevas relaciones sociales, de un nuevo pensamiento y una nueva cultura (Medina Gallego, 2007).

X

X

X

X

X

Visualizó un proyecto ideológico que articulara acciones educativas, culturales y de comunicación popular en función de sus propósitos nacionales (Medina Gallego, 2007).

X

X

X

X

X

Tercer congreso 1991

La UC-ELN desarrolló una concepción integral de la guerra, en la que la lucha armada es solo uno de los medios de su materialización. En este nuevo enfoque de la guerra, convocó esfuerzos de tipo económico, social, cultural, ideológico y militar como un modo “interactuante y creativo (Medina Gallego, 2007).

X

X

 

 

X

Según Hernández (1998) el ELN participó en reuniones y eventos, tanto culturales como sociales, especialmente en movilizaciones estudiantiles, obreras y populares, las cuales generaban el ambiente propicio para difundir sus tesis liberadoras.

X

X

 

X

 

Plantearon la necesidad de crear muchas organizaciones de base, que decidirían en muchos aspectos, como económicos, sociales, políticos y culturales, en los que el nuevo gobierno y Estado necesiten menos empleados (Hernández, 1998).

X

X

 

 

 

Cuarto congreso 2006

La organización dejó por sentada la reactivación de su lucha social y política de masas, hasta ese momento parcial y sin alcance nacional (Pérez y Santos, 2006).

X

X

 

 

 

Imitaron la estrategia planteada en los años 80, acerca de la necesidad de fortalecimiento de las bases sociales, incluyendo la lucha institucional, la construcción de una fuerza política de masas y la incidencia en las ciudades como elementos principales (Pares Fundación, 2016).

X

X

X

X

X

Medios de comunicación

 

Páginas Web

Sitio oficial del Ejército de Liberación Nacional “ELN VOCES”

X

X

 

X

 

Insurgencia Urbana-ELN (Frente de Guerra Urbano Nacional, 2022).

X

X

 

X

 

Además, cuentas en Twitter como @OrienteRebelde, en Instagram, vocescol64 y Karibeño Rebelde, Cultura Rebelde y Guerrilla Comunica en Telegram.

X

X

 

X

 

Emisoras

Antorcha Estéreo 96.7 FM., Voz de la Libertad, FM Antorcha Elena, Radio Frontera Rebelde, FM Radio Insurrección Caribeña (Fernández, 2018).

X

X

 

X

 

En palabras del profesor Javier Tarazona, las emisoras del ELN “en su programación tenían voces de niños, transmitiendo programas infantiles que incidían en el imaginario tachirense, haciendo ver que el ELN promueve la seguridad que el Estado venezolano no da” (Cardozo, 2017).

 

X

X

 

X

X

Revista Insurrección

X

X

 

X

 

Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’, integrante del Comando Central del ELN, impulsó el concepto de guerrilla comunicacional y utilizaba las redes sociales como plataforma mediática nacional e internacional para difundir las acciones criminales, planteamientos y propaganda. Fue neutralizado por la fuerza pública en octubre de 2020 (CGFM , 2020). Durante años reclutó jóvenes por medios tecnológicos, para ligarlos a la estructura clandestina: “colectivos virtuales de estudio y trabajo revolucionarios” (El Tiempo, 2020).

X

X

 

X

 

Fuente: Elaboración propia, a partir de Información de (Celis, 2014; Cardozo, 2017; Fernández, 2018; Medina Gallego, 2007; El Tiempo, 2020).

Entonces, luego de la revisión bibliográfica de los planes de la FARC-EP, y del ELN, además de las entrevistas a los exintegrantes de estas organizaciones, queda evidenciado que estos GAOS, desde sus orígenes, considerando sus planes, quisieron influir en la población y buscar legitimidad mediante el trabajo social, cultural, ideológico, de información y psicológico, siempre desarrollado en un marco regional (Dominio Humano).

 

Razones del uso del Dominio Humano por la FARC-EP y el GAO ELN

Buscando añadir elementos que nos lleven a explicar las razones del uso del Dominio Humano por las exFARC - EP y el GAO ELN, se realizaron entrevistas a expertos para entender desde su óptica cómo estas organizaciones llevaron a cabo tareas más allá del campo militar para influir en la población. Por un lado, para Natalia García, internacionalista y politóloga de la Universidad Militar Nueva Granada y magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, quien lleva analizando los fenómenos sociales en Colombia durante los últimos cuatro años, las dinámicas que se presentan en las diferentes regiones de Colombia han llevado a que el ELN y las extintas FARC-EP hayan utilizado herramientas culturales propias de cada región para lograr influir en esta, sin necesidad de acudir a las armas, y estos GAOS entienden sus dificultades y la necesidad de estar cerca de la población para verse favorecidos, en algunos casos protegidos e incluso utilizar a la comunidad como una barrera para resguardarse de la acción del Estado.

 

         Añade que estamos en un conflicto con amenazas multidimensionales en las que no solo se enfrentan enemigos de orden militar y, por ende, es importante comprender los elementos que moldean el comportamiento humano, ya que a través de estos indicadores se identifican, incluso, hasta qué punto ciertos actores pueden emplear tácticas particulares para llegar a instrumentalizar la población o para ejercer cierto poder o influir en esta, similar a lo que hace radicalización y el extremismo islámico, como campañas propagandistas, de educación, culturales y religiosas.

 

         Para Natalia, el Dominio Humano debería ser un tema de estudio al interior de las Fuerzas Militares, puesto que la misión institucional y constitucional establece que la población es un objeto de protección, y si la población es objeto y es vulnerable a la influencia de un actor armado, ilegal o un actor que tiene fines que van en contra de la democracia, es una obligación de la institucionalidad proteger la población. Para dicho caso, la acción integral de la mano de la Acción Unificada[3] podría ser una herramienta importante para contrarrestar la influencia de los GAOS. Sin embargo, Natalia también afirma que el concepto del Dominio Humano, por ejemplo, incorporado en la doctrina militar como un Dominio de la Guerra, puede ser malinterpretado por algunos sectores en Colombia desde el punto de vista de los DD. HH. y el DIH. No obstante, deja claro que, cuando se analizan estudios teóricos de las condiciones humanas y del manejo de masas, algunos incluidos en ideologías radicales (fundamentos filosóficos de las FARC-EP y el ELN), como Carl Marx, Engels y Sigmund Freud, estos plantean que el que domina la masa, domina y controla el poder de una Nación, y esto, considerando la definición clásica de la composición de una Nación, territorio, normas y la población, donde este último es el único sujeto vivo en esta ecuación.

 

         De otro lado, en una entrevista realizada a Paola Vanessa Baracaldo, socióloga de la Universidad Santo Tomás, especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con amplio conocimiento en sociología de las migraciones, conflicto armado y género, argumentó que la población es demasiado importante en cualquier guerra, ya que, más allá de los daños físicos que quiera causar una guerra, también busca realizar unas reconfiguraciones en las relaciones humanas, es decir, generar una ruptura en el tejido social, en la que se presentan daños colectivos, materiales y simbólicos entre otros.

 

         Para esta experta, en definitiva, las guerras son inherentes a los seres humanos y mencionada conflictividad social es la que da nacimiento al relacionamiento social que se basa puramente en una pugna, una contraposición y en una detracción constante entre individuos, sujetos, colectivos o actores. Por ejemplo, para ella en Colombia se observa una guerra de cuarta generación (guerra de guerrillas, guerra popular prolongada), en donde se ha abierto un gran espacio la competencia por el discurso y la disputa por la narrativa, convirtiéndose en uno de los puntos más álgidos en el conflicto colombiano. Esto, considerando que el poder del discurso y el discurso del poder generan un tipo de desacuerdo directo, una disputa entre actores por lo que se considera la verdad, o las ideas que se quieren llegar a posicionar en una sociedad, con relación continua al campo social, cultural y profundamente psicológico.

 

Es decir, este discurso por el poder está generando un conflicto por el campo mediático, por las redes sociales, pero, según ella, también se ve en el campo relacional, en el que se están posicionando y legitimando ideas, nociones y posiciones sobre la realidad y, en últimas, esta realidad es una construcción social, y la disputa en el conflicto actual es por el poder sobre los valores, la verdad y el discurso. Desde su óptica, esta conflictividad también narra muy bien las guerras de quinta generación que, dicho de otra forma, es el uso de los medios de comunicación para llegar a cambiar una masa, poder posicionar una masa política o politizada, servil a las intenciones de un actor. En este sentido, para Vanessa, en Colombia se ha observado un trabajo desde lo simbólico y lo narrativo, que ha sido muy progresivo por parte de las extintas FARC-EP y el GAO ELN para llegar a posicionar sus ideas, donde se le ha dado un valor importante al lenguaje sobre la realidad. Una clase de guerra que no es nueva, pero, concluye, que quien tiene el poder sobre la historia y sobre la verdad, tiene el poder sobre un colectivo y sobre las masas, y quien maneja realmente el poder mediático o el poder sobre la construcción de la verdad, realmente maneja la hegemonía.

 

         De tal forma, para Vanessa estos GAOS han sido más pensados desde el punto de vista social que desde lo armado, desarrollando conceptos de todas las formas de lucha traídos de Vietnam, de bloques populares o de la misma teoría de Antonio Gramsci, que dice que, “para lograr una revolución, lo armado solo debe ser una mínima parte de la estrategia para hacer cambios estructurales en un Estado”. En otras palabras, para esta socióloga, las FARC-EP y el GAO ELN se han organizado más desde lo social y desde la perspectiva del Dominio Humano (sin decir que ellos conozcan este concepto), desde la forma de controlar la población mediante la legitimación. Es decir, efectivamente, estos GAOS tiene prácticas para incidir en los elementos que influyen en el Dominio Humano que, aunque a su juicio, la intención de estos tal vez no sea dominar la población, su objeto es consolidar bloques populares que puedan ser opositores al Estado y que generen claramente unas retaguardias para poder consolidar escenarios de revolución, que no se dan sin legitimidad y validación popular, y para esto, tienen que desarrollar tareas culturales e ideológicas, como se plantea en el Dominio Humano.

 

En conclusión, para estas dos expertas, las FARC-EP y el GAO ELN han diseñado una estrategia más desde la perspectiva social o desde el Dominio Humano, que desde lo militar, lo cual genera cierta legitimidad en la población que los ha llevado a prevalecer actualmente en el conflicto. Ahora, las dos concluyen que la naturaleza del conflicto en Colombia ha cambiado y la disputa se ve desde la lucha por el discurso, la narrativa y la legitimidad ante la percepción de la población y la lucha por el control de las masas a través de acciones sociales, ideológicas, propagandistas y psicológicas.

 

Percepción de la comunidad de inteligencia del Ejército, de que las FARC-EP y el GAO ELN han desarrollado una estrategia en el plano social

En esta última parte de la investigación, se llevó a cabo una encuesta a través de herramientas digitales a 100 personas que realizan tareas de análisis de información dentro del proceso de la inteligencia del Comando de Apoyo de Combate de Inteligencia Militar del Ejército (CAIMI), en la que participó personal de oficiales, suboficiales y profesionales de inteligencia de todo el territorio nacional colombiano, a fin de identificar si desde su perspectiva los GAOS han utilizado una estrategia más allá del plano militar, apelando a elementos del Dominio Humano. La encuesta se hizo con veintiuna (21) preguntas estructuradas, cerradas y abiertas, de las cuales, para el resultado de la investigación, se destacan las que se relacionan a continuación:

 

         En primera instancia, como se ve en la figura 3, se le preguntó al CAIMI, ¿qué clase de conflicto se lleva a cabo en Colombia?, a lo que el 67% respondió que un conflicto con amenazas híbridas, seguido por el 26% de una guerra de guerrillas, como se contempla en la figura 3, dejando entrever que, para esta comunidad ya no se ve muy claro que en Colombia se combatan enemigos que usan netamente el concepto de guerra de guerrillas.

FIGURA 3. Gráfica de resultados sobre el interrogante realizado a un grupo específico

Fuente: Elaboración propia.

         Se indagó en la perspectiva de este personal sobre los posibles problemas por los cuales el Gobierno de Colombia y sus instituciones no lograron terminar el conflicto, a lo cual el 55% de los encuestados respondió que las amenazas han utilizado una estrategia más allá del plano militar, el 29% contestó que solo se le ha dado un enfoque militar, seguido del 11% que respondió que fue el desconocimiento de la conciencia cultural y situacional del pueblo colombiano, como se observa en la figura 4, lo que nos lleva a inducir que, posiblemente, el plano del conflicto estuvo más allá del alcance de los medios militares de las Fuerzas Armadas de Colombia.

 

FIGURA 4. Gráfica de resultados sobre el interrogante realizado a un grupo específico

Gráfico, Gráfico circular  Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia.

         De otro lado, indagando en la experiencia, conocimiento y los distintos lugares de Colombia en donde los encuestados han estado, estos concluyen, como se ve en la figura 5, que la influencia de la población civil en las diferentes regiones del país es alto o muy alto, así se deja ver en los resultados de esta pregunta.

 

FIGURA 5. Gráfica de resultados sobre el interrogante realizado a un grupo específico

 

Gráfico, Gráfico circular  Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia.

         Ahora, entrando en materia, y al preguntarle a esta comunidad de inteligencia si creían que las extintas FARC-EP, ahora GAO-r, y GAOS como el ELN y otros actores no estatales (armados y no armados) han desarrollado tareas o misiones para influir en la población, la respuesta fue un contundente sí, como se ve en la figura 6.

 

FIGURA 6. Gráfica de resultados sobre el interrogante realizado a un grupo específico

Gráfico, Gráfico de burbujas  Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia.

         Considerando la anterior pregunta, como se muestra en la figura 7, se cuestionó a estos hombres de inteligencia militar sí creían que la población, probablemente, ha sido utilizada como instrumento para lograr objetivos de amenazas como actores armados no estatales, a lo que el 96%, la gran mayoría, respondió que sí.

 

FIGURA 7. Gráfica de resultados sobre el interrogante realizado a un grupo específico

Gráfico, Gráfico circular  Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia.

En este sentido, para el personal de analistas del CAIMI entender los elementos sociales, culturales, físicos, informativos y psicológicos que influyen en los actores en el ambiente operacional (especialmente en la toma de decisiones y el comportamiento humano) se podría identificar como una estrategia de amenaza para influir en la percepción de la población en pro de sus objetivos, como se observa en la figura 8.

 

FIGURA 8. Gráfica de resultados sobre el interrogante realizado a un grupo específico

Gráfico, Gráfico circular  Descripción generada automáticamente

Fuente: Elaboración propia.

Para concluir esta parte de la investigación, se puede decir que, efectivamente, el personal del CAIMI, por un lado, entiende que la naturaleza del conflicto en Colombia y en el mundo ha cambiado la forma de hacer la guerra, evolucionando a conceptos como amenazas híbridas desarrolladas alrededor del Dominio Humano; también que se infiere que, dentro de la percepción de esta comunidad de inteligencia, las extintas FARC-EP y el GAO ELN han buscado influir en la percepción de la población en Colombia entendiendo el concepto de Dominio Humano y, por último, coinciden en la importancia de este enfoque para contrarrestar el accionar de las amenazas en este campo.

 

Conclusiones

Luego revisar los planes de la FARC-EP y del ELN desde la década de los años 60, sumado a entrevistas de exintegrantes de estas organizaciones, queda evidenciado que las extintas FARC-EP y del ELN desde su génesis siempre buscaron influir en la población y buscar legitimidad mediante el trabajo social, cultural, ideológico, de información y psicológico.

 

Queda en manifiesto que desde la óptica de expertos en ciencias sociales, las FARC-EP y el GAO ELN han desarrollado una estrategia más desde la perspectiva social o desde el Dominio Humano que desde el plano militar, que les ha generado cierta legitimidad ante la población, en un contexto en el que la disputa ahora es por el discurso, la narrativa y la legitimidad ante la población; una la lucha por el control de las masas a través de acciones sociales, ideológicas, propagandistas y psicológicas.

 

En suma, para la comunidad de inteligencia del Ejército de Colombia, las FARC-EP y el GAO ELN han buscado influir en la percepción de la población desde la perspectiva del Dominio Humano hasta hoy en día y afirman la importancia de este enfoque para contrarrestar el accionar de las amenazas en este campo.

 

En síntesis, entendiendo el concepto de Dominio Humano, son “las personas (individuos, grupos y poblaciones) en el entorno, sus percepciones, toma de decisiones y comportamiento”, con elementos sociales, culturales, físicos, informativos y psicológicos que dan forma a su comportamiento. Se puede decir que las FARC-EP y ELN en Colombia han tenido la influencia sobre el Dominio Humano desde su existencia como estructura armada hasta hoy en día.

 

Declaración de divulgación

Los autores declaran que no existe ningún potencial conflicto de interés relacionado con el artículo.

 

Financiamiento

Los autores no declaran fuente de financiamiento para la realización de este artículo.

 

Sobre los autores

Nixon Edier Vargas Chaparro es magister en Estrategia y Geopolítica de la Escuela superior de GuerraGR. Rafael Reyes Prieto” (Colombia), gerente de la Seguridad y Análisis Sociopolítico de la Institución Universitaria Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG. Ricardo Charry Solano” (Colombia), investigador del Centro de Doctrina del Ejército Nacional de Colombia e investigador científico del Centro de Investigación en Guerra Asimétrica CIGA.

https://orcid.org/0000-0002-7381-035X - Contacto: grupoinvestigacioncedoe@gmail.com

 

Referencias

@FARC_EPaz. (2016). La paz tendrá que ser una realidad cierta en Colombia, una hermosa tarea nos espera. https://twitter.com/farc_epaz?lang=es

 

Aleks, N., & Arnel, D. (2019). Operationalizing the Science of the Human Domain in Great Power Competition for Special Operations Forces. Small Wars Journal. https://smallwarsjournal.com/jrnl/art/operationalizing-science-human-domain-great-power-competition-special-operations-forces

 

Baqués, J. (2021). David contra Goliat: las alternativas a la guerra convencional. Experticia Militar, 14, 22-33. https://www.cedoe.mil.co/revista-experticia-militar-n-14/

 

Bejarano Betancourt, E. S. (2022). Influencia de la globalización en la formación de grupos insurgentes y fundamentalistas. Perspectivas en Inteligencia, 13(22), 101–113. https://doi.org/10.47961/2145194X.273

 

Cardozo, E. (2017). Ya hay 3 emisoras del Eln transmitiendo en Táchira. La Opinión. https://www.laopinion.com.co/frontera/ya-hay-3-emisoras-del-eln-transmitiendo-en-tachira

 

Celis, L. E. (2014). Los once momentos más importantes en la historia del Ejército de Liberación Nacional. Las2Orillas. https://www.las2orillas.co/los-once-momentos-mas-importantes-en-la-historia-del-ejercito-de-liberacion-nacional/

 

CEME, C. de E. M. E. (2005). La Organizacion en Marcha : Las Conferencias de FARC Primera Conferencia Segunda Conferencia Tercera Conferencia Cuarta Conferencia Quinta Conferencia Sexta Conferencia Séptima Conferencia. http://www.archivochile.com/America_latina/Doc_paises_al/Co/farc/al_farc0003.pdf

 

Centro de Doctrina Conjunta (CEDCO) (Ed.). (2018). Manual Fundamental Conjunto MFC 1.0: Doctrina Conjunta. Sello Editorial ESDEG. 1–303. https://esdeglibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/191/166/2171 https://doi.org/10.25062/MFC10

 

Centro de Doctrina del Ejército, C. (2017). Manual fundamental del Ejército MFE 1-01 Doctrina. https://www.cedoe.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/458750/mfe_1_01_doctrina.pdf

 

ColombiaInforma. (2016). Especial Inició X Conferencia de las FARC. http://www.colombiainforma.info/especial-inicio-x-conferencia-de-las-farc/

 

Cornelius, R. L. (2015). An evaluation of the human domain concept: organizing the knowledge, influence, and activity in population-centric warfare. https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/AD1007869.pdf https://doi.org/10.21236/AD1007869

 

Davis, M. C., & Hoffmann, F. (2013). Joint force 2020 and the human domain: time for a new conceptual framework? Small Wars Journal. https://smallwarsjournal.com/jrnl/art/joint-force-2020-and-the-human-domain-time-for-a-new-conceptual-framework

 

ElHeraldo.co. (2016). Un repaso por las diez conferencias de las FARC. https://www.elheraldo.co/politica/un-repaso-de-las-diez-conferencias-de-las-farc-285628

 

ElTiempo.com. (2020). Una mujer y un infiltrado ‘entregaron’ al poderoso comandante “Uriel. https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/alias-uriel-una-mujer-y-un-infiltrado-entregaron-al-comandante-del-eln-546445#:~:text=Alias Uriel se presentaba como,del frente de guerra Occidental.&text=Aunque era el más medi%C3

 

Estrada Álvarez, J. (2019). De FARC-EP a FARC: documentos. Ediciones Aurora. Bogotá D.C., Gentes del Común : Centro de Pensamiento y Diálogo Político

 

FARC, F. A. R. de C. (2019). Manifiesto las FARC-EP – Segunda Marquetalia. http://farc-ep.net/?p=598

 

FARC, F. A. R. de C. (2020). Memorias sobre Educación, Cultura y Experiencia Comunicacional en las FARC-EP. http://farc-ep.net/?p=2356

 

Fernández, A. (2018). Con visto bueno de Maduro, ELN opera 5 emisoras en Venezuela. PANAMPOST. https://panampost.com/felipe-fernandez/2018/04/13/con-visto-bueno-de-maduro-eln-opera-5-emisoras-en-venezuela/

 

Hernández, M. (1998). Rojo y Negro - aproximación a la hisoria del ELN. https://www.academia.edu/8145674/Rojo_y_Negro_aproximación_a_la_historia_del_ELN_Milton_Hernández

 

Hoffman, F. G. (2009). Hybrid Threats: Reconceptualizing the Evolving Character of Modern Conflict. Strategic Forum, April(240), 1–8. https://www.files.ethz.ch/isn/98862/SF240.pdf https://doi.org/10.21236/ADA496471

 

Juárez, C. (2019). Las 110 mejores frases de Sun Tzu (El Arte de la Guerra). Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-sun-tzu

 

Medina Gallego, C. (2007). ELN Notas para una historia de las ideas politicas (1958-2007). https://observatoriodelapazencolombia.files.wordpress.com/2012/11/medina-gallego-carlos-e-l-n-notas-para-una-historia-de-las-ideas-politicas-1958-2007.pdf

 

Medina Gallego, C. (2008). FARC-EP Notas para una historia política 1958-2006. Programa Interuniversitario de Historia Política, 31. http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/lucha armada AL_medina gallego.pdf

 

Mendoza, P. A. (2013). La segunda independencia. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13060988

 

Nieves, M., & T.lihou, norman. (2014). Conceptualizing human domain management: human network analysis and engagement (HNAE) operations. Small Wars Journal.  https://smallwarsjournal.com/jrnl/art/conceptualizing-human-domain-management

 

Pares Fundación. (2016). Las cuatro etapas del ELN. https://www.pares.com.co/post/las-cuatro-etapas-del-eln

 

Paret, P., Cordon A, C., & Felix, G. (1986). Makers of Modern Strategy from Machiavelli to the Nuclear Age. Princeton University Press https://doi.org/10.1515/9781400835461

 

Pérez, M., & Santos, O. (2006). Novedades sobre el IV Congreso (2ª Parte) del Ejército de Liberación Nacional. https://cedema.org/digital_items/1629

 

Sacolick, S, B., Grigsby, & W, W. (2012). Special Operations/Conventional Forces INTERDEPENDENCE: A Critical Role in “Prevent, Shape, Win. Tomo 62, N.o 6. https://www.proquest.com/docview/1022319740

 

Scales, R. H. (2006). Clausewitz and World War IV. AFJ Armed Forces Journal. http://armedforcesjournal.com/clausewitz-and-world-war-iv/

 

Smit, R., & Bolía, R. (2006). The utility of force: the art of war in the modern world. Naval War College Review, 59(2) Article 13. https://digital-commons.usnwc.edu/nwc-review/vol59/iss2/13

 

Verdadabierta.com. (2012). Las conferencias de la creación (1964-1969). https://verdadabierta.com/las-conferencias-de-la-creacion-1964-1969/

 

Votel, J. L. (2015). Operating in the Human Domain. United States, special operations comand. https://nsiteam.com/social/wp-content/uploads/2017/01/SOF-OHD-Concept-V1.0-3-Aug-15.pdf



[1] Artículo de revisión bibliográfica e investigación que busca demostrar la influencia del ELN y las extintas FARC-EP en Colombia sobre el Dominio Humano y cómo este concepto ha sido un factor determinante en el conflicto colombiano desde los años 60 para estas organizaciones al margen de la ley, en cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

 

[2] Conjunto de individuos, organizaciones y sistemas que recolectan, procesan, difunden o actúan sobre la información. Manual Fundamental del Ejército MFE 3-0 Operaciones.

 

[3] Sincronización, coordinación y/o integración de actividades de entidades gubernamentales y no gubernamentales con las operaciones militares para lograr unidad de esfuerzo. (Manual Fundamental del Ejército MFE 3-0 Operaciones).