Aproximación al análisis del deterioro del río Fucha, Bogotá D.C.

  • Licet Tatiana Molina Pineda Universidad Distrital
  • Johan Felipe Fuentes Nivia Universidad Distrital
Palabras clave: contaminación, recursos hídricos, ciudad, salud pública

Resumen

Colombia es un país con variedad en recursos hídricos y su capital no es ajena a este hecho. Bogotá está rodeada de páramos y, por esta razón, en su interior fluye una gran cantidad de ríos y quebradas que atraviesan la ciudad. Entre ellos, está el Río San Cristóbal, el cual se une con el Río Fucha y, por último, culminan su recorrido en la desembocadura con el Río Bogotá.  Ahora bien, estos han ido perdiendo la calidad del agua, representando así un problema ambiental, social, cultural, económico e incluso de salud pública, debido al alto nivel de contaminación que presentan estos efluentes, que llegan a convertirse en una sustancia no apta para el consumo humano y para la vida en general. Esta condición se evidencia en los sectores aledaños a la ronda del río principalmente, por lo cual se hace necesaria la caracterización fisicoquímica del agua para identificar los factores más relevantes que contribuyen a la pérdida del recurso, tomando como referente la normatividad vigente y así buscar medidas que mitiguen los impactos asociados a la contaminación del agua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Licet Tatiana Molina Pineda, Universidad Distrital

Profesional de Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.

Johan Felipe Fuentes Nivia, Universidad Distrital

Estudiante de Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.

Cómo citar
Molina Pineda, L. T., & Fuentes Nivia, J. F. (2018). Aproximación al análisis del deterioro del río Fucha, Bogotá D.C. Perspectivas En Inteligencia, 10(19), 87–96. https://doi.org/10.47961/2145194X.53

Referencias bibliográficas

Acueducto (23 de abril de 2009). SISTEC. Recuperado de: http://sistec.acueducto.com.co/EAABWF/ArchivoFi.nsf/88da2ef6866ba6ad0525750100555b0a/f6172dc9c607b4730525751c00736952?OpenDocument&TableRow=1.2.2#1.2.

Delgadillo, O., Camacho, A., Pérez, L. F., & Andrade, M. (2010). Depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales. Ed. N. Durán Antequera, Cochabamba, Bolivia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/48017573.pdf.

GreenFacts. (2009). Recursos Hídricos. Obtenido de Resumen del 2º Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Recuperado de: https://www.greenfacts.org/es/recursos-hidricos/recursos-hidricos-foldout.pdf.

Goyenola, G. (2007). Red de monitoreo ambiental participativo de sistemas acuáticos. Guía para utilización de las valijas viajeras. Recuperado de: http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/Conductividad.pdf.

IDEAM. (2014). IDEAM. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/agua/indicadores1.

Manahan, S. (2006). Introducción a la química ambiental. Ciudad de México: Reverté, S.A.

Ministerio de la protección social. Decreto 1575 de 2007. Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disponibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf.

Ministerio de la Protección Social, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución 2115 del 2007. Características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf.

Peña, P. (2007). Calidad de agua trabajo de investigación oxígeno disuelto. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6162/5/Investigacion.pdf.

Ramos, J. (2009). Caracterización química del agua del Río Bogotá, Módulo IV. Caso de estudio tramo desde la confluencia del Río Neusa hasta la intersección vía Autopista Norte-Cajicá. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/493/1/RamosCastiblancoJesu2010.pdf.

Romero, J. A. (1996). Acuiquimica. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería. Recuperado de: https://www.escuelaing.edu.co/escuela/investigacionInnovacion/centroEstudiosAmbientales/productos.php.

Severiche Sierrra, C., Castillo, M., & Acevedo, R. (2013). Manual de métodos analíticos para la determinación de parámetros fisicoquímicos básicos en aguas. Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia. Recuperado de: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/7010manualTecnicasanaliticas..pdf.

Vargas, L. (2004). Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas de filtración rápida. Manual 1: Teoría. Lima: Centro Panamericano de Ingeniería y Ciencias del Ambiente. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/ma1_tomo1_indice.pdf.

Publicado
2018-12-20
Sección
Economía