Territorio, guerra y población en el pensamiento político antiguo de Roma, Grecia e India. Una recensión semiótica de la guerra

Palabras clave: Arthashastra, control de la población, control territorial, guerra, recen­sión semiótica, territorio

Resumen

El artículo hace una recensión semiótica de los conceptos políticos de territorio, guerra y población, en el contexto del pensamiento antiguo de Roma, Grecia e India. Se entiende por recensión semiótica un método de crítica textual de problemas de lenguaje que en conjunto, y cada uno por su lado, aportan sendas contribuciones a la gran problemáti­ca de un campo específico de investigación, a través de la historia de una palabra y de un concepto. Los resultados de la investigación condujeron al descubrimiento de tres conceptos políticos indoeuropeos de gran relevancia para la comprensión de la guerra desde un punto de vista semiótico, cada uno con toda una variedad de significados contrapuestos, aunque coherentes con la realidad social-histórica de su pensamiento políti­co: el concepto jurídico de jus terrendi ('derecho de aterrorizar' o 'derecho de desterrar'), que configura la idea de territorio en el Digesto de Justiniano; el concepto griego de stasis ('guerra civil' o 'estabilidad política'), descubierto por Tucídides  en el  libro tercero de la Historia de la Guerra del Peloponeso, y el concepto hindú de arthashastra ('la ciencia del territorio' o 'la ciencia de la prosperidad del Estado y sus habitantes'), en el contexto de una obra monumental: Arthashastra de Kautilya, un tratado político sobre la riqueza y el bienestar de la población. Se concluye que en Occidente la guerra se ha concebido como un control territorial, en tanto que en Oriente la guerra se ha visto como un con­trol de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Alberto Suárez Pineda, Escuela Militar de Cadetes

Licenciado en Filología y Humanidades Clásicas de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. PhD(c) en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Investigador de la Escuela Militar de Cadetes " General José María Córdova".

Cómo citar
Suárez Pineda, J. A. . (2015). Territorio, guerra y población en el pensamiento político antiguo de Roma, Grecia e India. Una recensión semiótica de la guerra. Perspectivas En Inteligencia, 7(14), 77–98. Recuperado a partir de https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/208

Referencias bibliográficas

Adrados, F. R., Bernabé, A. y Mendoza, J. (1995). Manual de lingüística indoeuropea l. Prólogo, introducción y fonética. Madrid: Ediciones Clásicas.

Ardant du Picq, Ch. J. (1988[1880]). Estudios sobre el combate. Madrid: Ministerio de Defensa.

Aristóteles. (1989). Politeia (La política). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Badie, B. (1995). La fin de territoires. Essai sur le désordre internationale et sur l'utilité social du respect. París: Fayard.

Benveniste, É. (1983). Vocabulario de las instituciones indoeuropeas. l. Economía, parentesco, sociedad. Il. Poder, derecho, religión. Madrid: Taurus Ediciones.

Benveniste, É. (1997). Problemas de lingüística general l. Madrid: Siglo XXI Editores.

Benveniste, É. (1997). Problemas de lingüística general II. Madrid: Siglo XXI Editores.

Boussaguet, L., Jacquot, S. y Ravinet, P. (2009). Diccionario de políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Corominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos.

Dambuyant, M. (1970). Un État a 'haut commendement économique': l'lnde de Kautilya. La Pensée, (151).

De la Peña, E. (2009). Kautilya o el Estado como mandala. México: Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Digesto. (1997). Sobre el significado de las palabras. Digesto (50.16). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Digesto. (1997). The digest of Justinian. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

Dumézil, G. (1970). Los dioses de los indoeuropeos. Barcelona: Seix Barral.

Dumézil, G. (2008). El destino del guerrero. Aspectos míticos de la función guerrera de los indoeuropeos. Madrid: Siglo XXI.

Durant, W. (2004). Kautilya: un antiguo Maquiavelo. Derecho del Estado, (17). 61-69.

Ernout, A. y Meillet, A. (1967 (1932]). Dictionnaire etimologique de la tangue latine. Paris.

García de Diego, V. (1985). Diccionario etimológico español e hispánico. Madrid: Espasa-Calpe.

Gómez de Silva, G. (2006). Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.

Kautilya Canakya (1960 [1915]). Kautilya's Arthashastra. Mysore: Mysore Print. and Pub. House.

Kautilya Canakya (1969). The Kautilyan Arthashastra. Bombay: University of Bombay.

Kautilya Canakya (1971). L'Arthashastra, le traité politique de l'lnde ancienne, extraits choisis et publiés avecune introduction par Marinette Dambuyant. París: Marcel Riviere et Cie.

Kautilya Canakya (1990). The Arthashastra: New Dehli: Penguin Books.

Kautilya Canakya (2008). Arthashastra, la ciencia política de la adquisición y el mantenimiento de la tierra. México: Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública/Miguel Ángel Porrúa.

Kourtessi-Philippakis, G. (2011). La notion de territoire: définitions et approches. En G. Kourtessi-Philippakis, R. Treuil (Dir.), Archeologie du territoire, de l'Égée au Sahara. París: Publications de la Sorbonne.

Lakatos, l. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza Universidad.

Lorenz, K. (2005[1963]). Sobre la agresión: el pretendido mal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Maquiavelo, N. (1955). El Príncipe. Madrid: Revista de Occidente.

Monier-Williams, M. (2001). A Sanskrit-English Dictionary. Etymologically and philologically arranged with special reference to cognate indo-european languages. New Delhi: Asian Educational Services.

Oshima, H. (2007). La vía del samurái: (compilación del Libro de los cinco anillos de Miyamoto Musashi (pp. 35-157), y Hagakure de Yamamoto Tsunetomo (pp. 159-420). Madrid: La Esfera de los Libros.

Oxford. (1968). Oxford Latin Dictionary. Oxford: The Clarendon Press.

Ramaswamy, T. N. [ed.] (1994). Essencials of lndian Statecraft. Kautilya's Arthashastra for Contemporary Readers. New Delhi: Mushiram Monoharlal Publishers.

Roberts, E. y Pastor, B. (1996). Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Madrid: Alianza Editorial.

Roby, H.J. (1881). An elementary latin grammar. Cambridge: MacMillan & Co.

Sancho, L. (1994). STASIS y KRASIS. En Tucídides (8.97. 1-2), Habis 25, 41-69.

Schmidt, C. (2009). Teología política. Madrid: Trotta.

Segura Munguía, S. (2006). Diccionario por raíces del latín y de las voces derivadas. Bilbao: Universidad de Deusto.

Suárez Pineda, J. A. (2014). Biografía de las palabras castrenses. Investigaciones filológicas sobre cultura militar. Bogotá: Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova".

Sunzi. (2006). Arte de la guerra de Sunzi. Madrid: La Esfera de los Libros.

Tucídides (2010). Historia de la guerra del Peloponeso. Madrid: Cátedra.

Universidad Externado de Colombia. (2004). Revista Derecho del Estado, 17 K (edición especial dedicada a Kautilya). Bogotá: Departamento de Publicaciones.

Watkins, C. (1993). lndo-European and the lndo-Europeans. Apéndice del diccionario monolingüe The American Heritage College Dictionary (newest definitions - over 200,000 most photographs and illustrations - over 2,500 best usage guidance - over 400 notes; third edition; pp. 1573-1625).

Weber, M. (1959). La política como vocación. Revista de Ciencais Políticas y Sociales, 5(16-17).

Publicado
2015-06-26
Sección
Artículos