El rol de los medios de comunicación en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia

  • Jairo Alberto Realpe López Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia
  • Carolina Ramos Vargas Universidad Militar Nueva Granada
Palabras clave: establecimiento de la agenda, libertad de expresión, medios de comunicación, negociación de paz

Resumen

Desde los años sesenta, tanto en los medios de comunicación como en los resultados de encuestas se ha utilizado la denominada teoría del silencio, la cual evidencia el miedo de cierto margen poblacional para expresar abiertamente sus ideas frente a una discusión de carácter político. Colombia es un país que ha vivido un conflicto armado de larga duración. Por primera vez en la historia se ve que el grupo armado ilegal FARC-EP tiene serias intensiones de negociación para una paz estable y duradera con el gobierno. El pueblo colombiano ha guardado silencio frente a las negociaciones que se realizan en La Habana con este grupo, por varios motivos. Uno de ellos es porque los medios de comunicación no informan con suficiente frecuencia lo que se discute; además, la negociación se lleva a cabo con un hermetismo nunca antes visto en Colombia. Esto impide que se forje una opinión pública y el silencio se ve representado por la desinformación y la expectativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jairo Alberto Realpe López, Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia

Tecnólogo en gestión logística del Servicio Nacional de Aprendizaje, Bogotá. Tecnólogo en Administración de la Seguridad de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia "BG. Ricardo Charry Solano", Bogotá. Tecnólogo en Gestión Militar de la Escuela de Suboficiales "Sargento Inocencio Chinca", Cabo Segundo del Ejército Nacional de Colombia. Investigador del Departamento de Ciencia, Tecnología, Investigación y Doctrina (DECTlD) de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia "BG. Ricardo Charry Solano", Colombia.

Carolina Ramos Vargas, Universidad Militar Nueva Granada

Estudiante .IX semestre de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Auxiliar de investigación del Departamento de Ciencia, Tecnología, Investigación y Doctrina (DECTID) de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia "BG. Ricardo Charry Solano", Colombia.

Cómo citar
Realpe López, J. A., & Ramos Vargas, C. (2015). El rol de los medios de comunicación en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. Perspectivas En Inteligencia, 7(14), 153–170. Recuperado a partir de https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/242

Referencias bibliográficas

Alsina, M. R. (1996). Teorías de la comunicación, ámbitos métodos y perspectivas. Universitat de Valencia.

Alvarado, E. (1996). La paz en la espiral del silencio. Signo y Pensamiento, 15(29), 73-80.

Asociación Colombiana de Investigación de Medios. (2012). Ficha técnica "Estudio General de Medios" (Egm). s. d.

Barreto, l., Borja, H., Serrano, Y. y López-López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748.

Bobbio, N. (2003). Teoría general de la política. Madrid: Trotta.

Bonilla, J. l., y Tamayo, C. A. (2013). Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Bogotá: FNPI, SURA y PNUD.

Cárdenas, J. D. (2014). Los medios de comunicación y los diálogos de La Habana. Razón Pública. Recuperado de: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2015/07/Losmedios-de-comunicaci%C3%B3n-y-los-di%C3%A1logos-de-La-Habana.pdf

Colombia, Corte Constitucional (9 de septiembre de 1992). Sentencia T-512. M. P.: Martínez Caballero, A. y Morón Díaz, F. Bogotá.

Colombia, Corte Constitucional (22 de mayo de 2007). Sentencia T-391. M. P.: Cepeda Espinosa, M. Bogotá.

Costa Rica (1969). Convención Americana de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm

Fisher, R., Ury, W. y Patton, B. (1991). Getting to yes: negotiating agreements without giving in. Nueva York: Penguin. https://doi.org/10.1136/bmj.303.6797.286 https://doi.org/10.1136/bmj.302.6778.730-a

Fisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria.

Franco Suárez, F. J. (2001). Gastón Bouthoul: la guerra como función social. Ideas sobre prevención de conflictos. Cuadernos de Estrategia. Madrid: Ministerio de Defensa.

Galtung, J. (1996). Peace by peaceful means: peace and conflict, development and civilization. Londres: Sage Publications.

Galtung, J. (2007). Peace by peaceful conflict transformation - The transcend approach. En Ch. Webel y Johan Galtung (Ed.), Handbook of peace and conflict studies. Nueva York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203089163.pt5

Grijelmo, A. (2012). La información del silencio. Cómo se miente contando hechos verdaderos. Madrid: Taurus.

Gutiérrez, A. (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un estado del arte. Estudios Políticos, (40), 175-200.

Habermas, J. (1962). The structural transformation of the public sphere. An inquiry into a category of bourgeois society. Cambridge: The MIT Press.

Hayes, A. F., Glynn, C. J., y Shanahan, J. (2005). Willingness to self-censor: A construct and measurement tool for public opinion research. lnternational Journal of Public Opinion Research,17(3), 298-323. https://doi.org/10.1093/ijpor/edh073

Heller, H. (1985). Escritos políticos. Madrid: Alianza.

Kelsen, H. (2008). Teoría general del Estado. México: Coyocán.

Maquiavelo, N. (s. f.), El príncipe. Madrid: Espasa-Calpe. Recuperado de http://xavier.balearweb.net/get/El%20principe%20MAQUIAVELO.pdf

Martínez, F. E. y Aguilar, E.M. (s. f.). La incidencia de los medios de comunicación en decisiones judiciales del sistema penal acusatorio. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11636/1/MEDIOS%20DE%20COMUNICACIO.pdf

Min TIC. (2014). Boletín trimestral de las TIC. Cifras tercer trimestre de 2014. Recuperado de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-8127_archivo_pdf.pdf

Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/Professionallnterest/Pages/CCPR.aspx

Noelle-Neuman, E. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.

Observatorio de Construcción de Paz (2012). Medios de comunicación y construcción de paz. Cuadernos Paz a la Carta n°. 2. Bogotá: Universidad Jorge ladeo Lozano

Olave, G. (2013). El proceso de paz en Colombia según el Estado y las FARC-EP. Discurso y Sociedad, 7(2), 338-363.

Páez, T. (2013). Libertad de expresión, democracia y propiedad. Nueva Época, (12).

Puig, E. y Abril, H. (2009) Espiral de silencio y autocensura política en Colombia. Comunicación y Ciudadanía, (1), 28-37.

Sabucedo J. M. y Rodríguez, M. (1997). Medios de comunicación de masas y conducta política. Madrid: Biblioteca Nueva.

Sánchez, G. (2000). Guerra prolongada, negociaciones inciertas en Colombia. Bulletin de l'lnstitut français d'études andines, 29(3). 269-305.

Santana, P. (1998). Opinión publica, culturas políticas y democracia. Nómadas, (9)1 83-93.

Sartori, G. (1998). Homo videns: La sociedad teledirigida. México: Taurus.

Sills, D. L. y Merton, R. K. (1968). lnternational encyclopedia of the social sciences. United States: Macmillan.

Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, (20), 73-96.

Willnat, L., Lee, W. y Detenber, B. H (2000). Individual-leve! predictors of public outspokenness: A test of the spiral of silence theory in Singapore. Intemational Journal of Public Opinion Research, 14(4), 391-412. https://doi.org/10.1093/ijpor/14.4.391

Wolfsfeld, G. (1997). Media and political conflict. News from the Middle East. Cambridge University Press.

Zeltditch, M. (2001) Theories of legitimacy. En J. Jost y B. Major (Eds.), The psychology of legitimacy. Emerging perspectives on ideology, justice, and intergroup relations (pp. 33-53). Cambridge: University Press.

Zippelius, R. (1987). Teoría general del Estado. Universidad Autónoma de México.

Publicado
2015-06-26
Sección
Artículos