Subvaloración en la importación de celulares en Colombia: caracterización a partir de series temporales e inteligencia de negocios
Resumen
El mercado de celulares en la república de Colombia es objeto de cuestionamientos por subvaloración y las tasas y formas de hurto en las que los victimarios generan lesiones y homicidios a las víctimas. Es menester de la Inteligencia Estratégica analizar holística y científicamente todas las variables y categorías constitutivas de un fenómeno o una realidad. Para el caso de los celulares, uno de los elementos a estudiar es todo el proceso de importación al Territorio Aduanero Nacional (TAN) de estos dispositivos. Este artículo de investigación se enfoca primero en determinar el comportamiento de las variables Tasa de Cambio y Precio FOB, utilizando series temporales VAR. Luego, se analizan de forma relacional las variables de importación para caracterizar conductas aduaneras al momento de hacer los procesos de nacionalización de los celulares. Las variables relevantes para este análisis relacional son: año de presentación, ciudad y país exportador, país de procedencia, país de origen, fecha de aceptación y de compra; fecha de levante, selectividad, tipo de declaración y fecha de declaración anterior. Como resultados relevantes se tiene evidencia de relación indirecta entre la Tasa de Cambio y el Precio FOB, lo que puede configurar contrabando técnico o subvaloración; se presenta un fenómeno de no variación del precio FOB en los años 2015 a 2020 y, por último, se muestra cómo también hay subvaloración legal amparada por el Artículo 175 de la Ley 1819 de 2016.
Descargas
Referencias bibliográficas
Banco de la República. (s. f.). Tasa Representativa del Mercado (TRM - Peso por dólar) | Banco de la República. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trm
BLU Radio, R. B. (2020, noviembre 19). Policía incauta 40 iPhone 12 de contrabando en el aeropuerto Eldorado (world) [Text]. Blu Radio; Blu Radio. https://www.bluradio.com/judicial/policia-incauta-40-iphone-12-de-contrabando-en-el-aeropuerto-el-dorado
Castro, C. A. A., Reina, J. J., Moncada, A. M., Benítez, E. P. R., Guzmán, H. M. A., López, J. V. S., Valderrama, M. N. H., Cortés, R. A., Hurtado, C., Franco, H. C., Sabogal, B. J. R., Plata, A. P., Sanabria, Ó. O. C., Carreño, L. G., & Hidalgo, P. I. M. (2020). Aportes teóricos a la construcción del concepto de inteligencia estratégica. En Sello Editorial ESDEG. Sello Editorial ESDEG. https://doi.org/10.25062/9789584288974 PMid:32904213
Cran.r-project. (2022). The Comprehensive R Archive Network. https://cran.r-project.org/
DIAN. (2022). Estadísticas. Estadísticas DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/estadisticas.aspx
DIAN, Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Inicio Valoración de Mercancías / Preguntas Frecuentes. Preguntas Frecuentes. https://www.dian.gov.co/aduanas/aspectecmercancias/valoracion_de_mercancias/Preguntas_frecuentes/Paginas/default.aspx#collapse11
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales—DIAN. (s. f.). Estadísticas. Recuperado 24 de septiembre de 2022, de https://www.dian.gov.co/
Estadística delictiva. (2017, marzo 18). Policía Nacional de Colombia. https://www.policia.gov.co/grupo-informacion-criminalidad/estadistica-delictiva
Joyanes Aguilar, L. (2017). Industria 4.0: La cuarta revolución industrial (1ra. Edición). Alfaomega.
Lind, D. A., Marchal, W. G., & Wathen, S. A. (2015). Estadística Aplicada a los negocios y la Economía (16ta. Edición). McGraw Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V.
Meisel Lanner, R. (2020). La importancia del sistema de gestión del riesgo aduanero. Revista de Derecho, 53, 111-135. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/11954 https://doi.org/10.14482/dere.53.344.3
Osorio Isaza, V., Chaparro Betancourt, N., & Sandoval Perdomo, A. E. (2021). China, Estados Unidos y 5G: Capitalismo de Vigilancia, Geopolítica y Geoestrategia. Revista Perspectivas en Inteligencia, 12(21), 13. https://doi.org/10.47961/2145194X.218
Paravicini Guzmán, R. E. (2016). El fraude aduanero y su efecto en la renta aduanera en Bolivia. 15.
Pinzón, H. Y. R. (2011). Estudio del Fenómeno de Inflación Importada vía precios del Petróleo y su aplicación al caso colombiano mediante el uso de modelos Var para el periodo 2000-2009. Estudios Gerenciales, 27(121), 79-97. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21222885004 https://doi.org/10.1016/S0123-5923(11)70182-6
Procolombia. (s. f.). Incoterms® 2020 | Portal de Exportaciones—Colombia Trade. Herramientas y servicios para el exportador. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/logistica/incoterms-2020
Sampieri, R. H. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. McGraw Hill México.
Secretaría del Senado. (2016a). DECRETO 1625 DE 2016. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30030361
Secretaría del Senado. (2016b). LEY 1819 DE 2016. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30030265
Secretaría del Senado. (2019). DECRETO 1165 DE 2019. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036618
Secretaría General de la Comunidad Andina. (2007). Lucha contra el Fraude. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/201165195437libro_atrc_fraude.pdf
Solano Medina, C., & Lombana Sierra, J. I. (2015). Comentarios sobre el nuevo delito de fraude aduanero. 36.
Subba Rao, S. (2022). A course in Time Series Analysis. 527. https://web.stat.tamu.edu/~suhasini/teaching673/time_series.pdf
Tiempo, C. E. E. (2015a). Caen las ventas de celulares en Colombia. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/caen-ventas-celulares-colombia-35460
Tiempo, C. E. E. (2015b, septiembre 29). Celulares de menos de U$ 5 entran legales al país / Análisis. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16389948
Time series analysis with applications in R (Second Edition). (2008). https://link.springer.com/book/10.1007/978-0-387-75959-3

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.