Estudio de viabilidad de un sistema de seguridad mediante detector de metales para unidades militares del Ejército Nacional
Resumen
Esta investigación está orientada en un primer momento a conocer la viabilidad y propuesta de un diseño de sistema de seguridad que busca reducir el riesgo de mortalidad de la tropa, ayudando a detectar la presencia del enemigo por medio de la implementación de un conjunto de detectores de metales ubicados alrededor del puesto del centinela, el cual emitirá una alerta que servirá para darle aviso sobre la violación del perímetro, detectando a una persona con algún tipo de elemento metálico (cuchillo, pistola, granada) que pueda traer. Esta propuesta es de gran importancia debido a que la seguridad de las tropas no es del todo eficaz dentro de cualquier área donde se ubiquen. El objetivo principal es proponer un diseño de sistema de seguridad perimetral para las unidades militares del Ejército Nacional, conociendo inicialmente la viabilidad de la propuesta con intención de brindar la posibilidad de detectar a tiempo una amenaza y así neutralizarla para evitar un fracaso operacional. La metodología desarrollada fue de enfoque cualitativo de tipo descriptiva, aplicando encuestas dirigidas a alumnos, y entrevistas a soldados con conocimientos en detectores de metales. Como principales resultados se encontró que años atrás existía en el Ejército Nacional un sistema de alertas tempranas, pero con métodos muy ortodoxos; además, se identificó que los centinelas están expuestos a ser atacados durante su prestación de servicio.
Descargas
Referencias bibliográficas
¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA DE SEGURIDAD? (n.d.). Retrieved October 17, 2022, from http://ncseguridad.es/2017/06/12/como-funciona-un-sistema-de-seguridad/
Albán, G. P. G., Argüello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163–173. https://doi.org/10.26820/RECIMUNDO/4.(3). JULIO. 2020.163-173
Carrillo, A. F., & Montenegro, J. J. A. (2018). Nuevas amenazas para la seguridad nacional y sus desafíos para el posconflicto en Colombia. Perspectivas En Inteligencia, 10(19), 25–34. https://doi.org/10.47961/2145194X.48
De Manuel, C., Ferrando, G., Ibáñez, J., & Alvira, F. (n.d.). El análisis de la realidad social - Métodos y técnicas de investigación.
Definición de Unidad Militar de Emergencias (UME) - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://dpej.rae.es/lema/unidad-militar-de-emergencias-ume
Desarrollo de una aeronave no tripulada con detector de metales para la búsqueda de minas antipersonales. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2293
Descripción general de la simulación en 3D | SOLIDWORKS. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://www.solidworks.com/es/lp/3d-simulation
Detector de Metal | Suminsa Industrial | Detector de metales. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://suminsaindustria.com/detector-de-metal/
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162–167. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6
Diseño y construcción de un robot móvil para un equipo detector de metales capaz de realizar búsqueda de minas antipersonal. Bucaramanga, Colombia. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/13711
Equipos de Explosivos y Desminados | Armada Nacional. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://www.armada.mil.co/es/content/equipos-de-explosivos-y-desminados
Estadísticas - ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html
Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/99003
Fuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional. (2009). Manual de seguridad militar.
Hernández, Fernández, B. (2014). Metodología de la investigación.
Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación (McGraw-Hill Interamericana (Ed.); Volumen 4). https://doi.org/10.18041/978-958-8981-45-1
La Entrevista Cualitativa - PDF Descargar libre. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://docplayer.es/871125-La-entrevista-cualitativa.html
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2016). La Encuesta. Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. https://ddd.uab.cat/record/163567
Margarita, S., Luna, M., María, L., Hinojosa, M., Armando, J., & Moreno, P. (2007). Manual práctico para el Diseño de la Escala Likert. Xihmai, 2(4). https://doi.org/10.37646/xihmai.v2i4.101
Martínez Cantón, C., & Rodríguez, R. (2016). Diseño y construcción de un detector de metales basado en un microcontrolador. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/98926
Mesías, O. (n.d.). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
Misión y Visión - Ejército Nacional de Colombia. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://www.ejercito.mil.co/mision-y-vision/
Morales, F. (2012). Conozca tres tipos de investigación:... - Google Académico. (n.d.). Retrieved october 17, 2022, from https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Morales%2C+F.+%282012%29.+Conozca+3+tipos+de+investigación%3A+Descriptiva%2C+Exploratoria+y+Explicativa.+Recuperado+el%2C+11%2C+2018.&btnG=
Murillo Torrecilla García Hernández, J., Dolores Martínez Garrido, M., Martín Martín, C. A., & Sánchez Gómez, N. (n.d.). La entrevista - Metodología de Investigación Avanzada.
Tavera Sánchez, D. (n.d.). PROYECTO FIN DE CARRERA - DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOTIPO DETECTOR DE METALES USANDO PLATAFORMA EMBEBIDA.
Temiño, I. R. (2003). Historia de la Arqueología View project Conjunto Arqueológico de Carmona View project. https://www.researchgate.net/publication/237703173

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.