La política de seguridad democrática como fuente de seguridad ontológica para Colombia

  • Mónica Andrea Peña Araújo
Palabras clave: política de seguridad democrática, seguridad ontológica

Resumen

Es importante tener en cuenta que la construcción de seguridad no se limita únicamente a la garantía de condiciones físicas sino también ontológicas, y que, el ámbito nacional e internacional, al estar sujetos a un proceso de cambio constante, generan vacíos cognitivos en los actores estatales. Estos vacíos cognitivos disminuyen la capacidad de predicción en un contexto de interacción y aumentan, a su vez, los costos de transacción derivados del procesamiento de las amenazas y las posibles respuestas frente a estas. De esta forma, aunque la esfera de la seguridad ontológica es un campo que generalmente no es considerado dentro de la estructura de intereses de las entidades estatales, esta constituye un factor esencial en el interés nacional, y en la percepción de amenazas por parte de estas.

Dada la profundización de la investigación con respecto al impacto de la Política de Seguridad Democrática en el panorama político y social del país, desde la perspectiva de la seguridad tradicional, es pertinente analizar los efectos generados en términos de la seguridad ontológica, teniendo en cuenta la incidencia que tuvo esta al reafirmar la condición de identificación de Colombia como un Estado Social de Derecho efectivo en el cumplimiento de las disposiciones constitucionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Andrea Peña Araújo

Profesional en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Asistente de investigación CIGA, Colombia.

Cómo citar
Peña Araújo, M. A. (2016). La política de seguridad democrática como fuente de seguridad ontológica para Colombia. Perspectivas En Inteligencia, 8(17), 85–101. Recuperado a partir de https://revistascedoc.com/index.php/pei/article/view/94

Referencias bibliográficas

Abitbol, P.& Botero, F (jul-dic de 2005). Teoría de elección racional: estructura conceptual y evolución reciente Colombia internacional, (62), 132-145. Recuperado de: http://132.248.9.34/hevila/Colombiainternacional/2005-06/no62/8.pdf.

ACNUR. (2009). Violencia de género y mujeres desplazadas. Recuperado de: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Violencia_de_genero_y_mujeres_desplazadas.pdf?view=1.

Arias. O, G. I. (octubre de 2008). Una mirada atrás: procesos de paz y dispositivos de negociación del gobierno colombiano. Fundación: Ideas para la paz, Serie Working papers FIP (4) , 5-29. Recuperado de: https://www.files.ethz.ch/isn/152333/mirada_atras_web.pdf.

Madrid- Malo Garizábal, M.(ed.). (1 de septiembre de 2004). Artículo N°1. Constitución política de Colombia (1991). Bogotá D.C. Recuperada de: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/4_Nacionales/1_Normas_basicas/1_carta_politica/CONSTITUCION%20POL%CDTICA%20ACTUALIZADA-1.pdf.

Botero. C, L.& Stiftung, K. A (2007). Discurso del Presidente de la República ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En La estratagema terrorista, 25-30. Linotipia Bolívar.

Botero, L. (2007). Exposición del Presidente Uribe en el foro: ¿Amenaza terrorista o conflicto interno? En La estratagema terrorista, 31-52. Linotipia, Bolívar.

Forero, E. (22 de septiembre de 2003). El desplazamiento interno forzado en Colombia. Washington, D.C Ideas para la Paz, 1-22. Recuperado de: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/edgar_forero.pdf.

Higuera, L. (enero de 2009). Reporte de resultados de las encuestas LAPOP 2008. Banco Interamericano de Desarrollo, (669), 2-33. Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1859134.

IDH. (1994). Nuevas dimensiones de la seguridad humana. 25-52. Recuperado de: http://iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDHSeguridad/12_2010/8dac83db-6da7-4d63-9d61-bc641d065d31.pdf.

Mitzen, J. (2006). Ontological Security in World Politics: State Identity and the Security dilemma. European Journal of international relations, 12(3), 341-370.DOI: 10.1177/1354066106067346. Recuperado de: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1354066106067346.

Morillas, P. (2006). La seguridad internacional después de la guerra fría ¿Avanzando hacia una doctrina de seguridad humana? CIDOB, 1983-2006: nuevos tiempos, nuevas miradas (100).1-6. Recuperado de: http://studylib.es/doc/8507897/la-seguridad-internacional-despu%C3%A9s-de-la-guerra-fr%C3%ADa.

Mujica, M.E.& Thoumi, F. (1 de octubre de 1996). Las negociaciones de paz y la participación de las guerrillas colombianas en el narcotráfico. Colombia Internacional, (36), 1-7. Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint36.1996.07.

Munevar, S. (2010). Un balance de la Política de Seguridad Democrática en Colombia. Sécurité intérieure.

Naciones Unidas (1999). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la Oficina en Colombia. Recuperado de: http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/TestFrame/43c8fd357faefa31802567590038c318?Opendocument#chiv.

Presidencia de la República & Ministerio de Defensa Nacional (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Colombia. Recuperado de: http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf.

Rodríguez. R, J. C. & Seligson, M.A (octubre de 2008). El impacto de la gobernabilidad. Cultura política de la democracia en Colombia. (2008), 5-335. Recuperado de: http://www.vanderbilt.edu/lapop/ab2008/colombia-es.pdf.

Rodríguez. R, J. C.& Seligson, M.A (agosto de 2010). Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles. Cultura política de la democracia en Colombia. (2010), 1-305, Recuperado de: http://www.vanderbilt.edu/lapop/colombia/Cultura_politica_de_la_democracia_en_Colombia_2010.pdf.

Sánchez Torres, F. J, Díaz, A.M. & Fornizano, M. (20 de marzo de 2003). Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia: un análisis espacial. Departamento Nacional de Planeación. Archivos de economía (219), 3-75. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/219.pdf.

Steele, B. (2008). Ontological Security in International Relations. NY: Taylor & Francis Books.

Ugarte, J. M. (diciembre de 2005). La relación entre inteligencia y política: y sus consecuencias en las estructuras y normas de los Sistemas de Inteligencia. Federation of American Scientist. Recuperado de: https://fas.org/irp/world/argentina/ugarte.pdf.

United Nations. (2004). Report of the High-level Panel on Threats,Challenges and Change. 1-129. Recuperado de: http://www.un.org/secureworld/report2.pdf.

U.S Department of State. (2000). Country Reports on Human Rights Practices. Recuperado de: http://www.state.gov/www/global/human_rights/1999_hrp_report/colombia.html.

Van Dijk, T. A. (1996). Análisis del discurso ideológico (Ramón Alvarado, Trad). Programa de Estudios del Discurso; Universidad de Amsterdam, Holanda. UAM-X, México. Comunicación y política. Versión 6. 15-43. Recuperado de: http://www.discursos.org/oldarticles/An%E1lisis%20del%20discurso%20ideol%F3gico.pdf.

Waltz, K. (1988). Teoría de la política internacional. Buenos Aires: GEL.

Weldes, J., Laffey, M., Gusterson, H. & Duvall, R (1999). Cultures of insecurity: States, Communities, and the Production of Danger. University of Minnesota Press, Borderlines, (14), 1-33. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Cultures_of_Insecurity.html?id=LFMYzzIn330C&redir_esc=y.

Williams, P. (2008). Security Studies: an introduction. London and New York: Routledge (Taylor & Francis Group).

Publicado
2016-12-15
Sección
Historia y filosofía